98 migrantes deportados de EE.UU. fueron trasladados desde un hotel en Panamá al Darién
19 de febrero de 2025 – Ciudad de Panamá – EFE.
Un grupo de 98 migrantes, de los 299 deportados desde Estados Unidos, fue trasladado anoche desde un hotel en Panamá hacia un albergue en la provincia del Darién, que está cerca de la frontera con Colombia. Los migrantes no habían aceptado regresar de manera voluntaria a sus países de origen, lo que motivó el traslado.
Inicialmente, el traslado debía incluir a 109 migrantes, pero 11 decidieron regresar al hotel, con la intención de tomar un vuelo de retorno voluntario a sus países. Según informó una fuente cercana al proceso, estos migrantes optaron por esperar su repatriación en Panamá.
De los casi 300 deportados desde Estados Unidos en tres vuelos, 98 migrantes fueron enviados a Darién, mientras que al menos 13 ya han regresado a sus países de origen. Los otros 187 permanecen en el hotel de la capital, a la espera de ser repatriados, y han aceptado el retorno voluntario.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá comunicó que una ciudadana de nacionalidad china se escapó del hotel. Según las autoridades, la mujer recibió ayuda de un grupo de individuos que merodeaban cerca del lugar, a pesar de que el hotel estaba bajo vigilancia de seguridad.
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, informó más tarde que la ciudadana china fue localizada y recuperada. La mujer había huido en complicidad con traficantes de seres humanos, quienes la abandonaron cerca de un centro migrante en Costa Rica, cerca de la frontera.
El martes, algunos migrantes escribieron mensajes en las ventanas del hotel pidiendo ayuda, diciendo “no estamos seguros en nuestros países”. EFE estuvo presente en las afueras del hotel, observando la situación de los migrantes que se encontraban bajo custodia del Gobierno de Panamá.
Ábrego explicó que los migrantes estaban bajo la protección temporal de Panamá en el hotel Decapolis, cerca de la avenida marítima de Ciudad de Panamá. Además, mencionó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estaban gestionando su repatriación.
La OIM destacó que su labor se centraba en colaborar con las autoridades locales para ayudar a los migrantes, apoyando los retornos voluntarios y buscando alternativas seguras para aquellos que no podían ser repatriados. También brindaban apoyo humanitario a los migrantes durante el proceso.
Ábrego comentó que aproximadamente 171 migrantes de los 299 deportados aceptaron regresar de manera voluntaria a sus países. Los migrantes habían llegado a Panamá en tres vuelos provenientes de Estados Unidos, como parte de la política de deportaciones masivas implementada tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.
A pesar de que el Gobierno panameño no ha revelado la nacionalidad de todos los migrantes, se sabe que en el primer vuelo llegaron personas de Asia, incluidos ciudadanos de China, Afganistán e India. Panamá aceptó ser un “puente” para las deportaciones después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en medio de tensiones por las amenazas de Trump sobre el Canal de Panamá.
20 de febrero de 2025 - CONDADO DE JEFFERSON, Alabama - Agencias. La Oficina del…
20 de febrero de 2025 - CONDADO DE CHEROKEE, Alabama - Agencias. Tres personas están…
20 de febrero de 2025 - Caracas - EFE. Un grupo de 177 migrantes venezolanos…
20 de febrero de 2025 - Ciudad de Panamá - EFE. Este jueves, las calles…
20 de febrero de 2025 - BIRMINGHAM, Alabama - Agencias. Varias universidades de Alabama y…
20 de febrero de 2025 - ANNISTON, Alabama - Agencias. Un informe de un empleado…
This website uses cookies.