Categories: La nación

El Gobierno de EE.UU. confirma que sus barcos no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

5 de febrero de 2025 – Washington/Ciudad de Panamá – EFE.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que Panamá ha aceptado no cobrar tarifas a sus barcos que transiten por el Canal de Panamá, lo que les permitirá ahorrar “millones de dólares anualmente”. Este acuerdo se produce tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, en medio de las presiones del presidente Donald Trump para “recuperar” el control sobre la vía.

El Departamento de Estado de EE.UU. compartió la noticia a través de la red social X, donde confirmó que Panamá no cobrará más tarifas a los barcos del gobierno estadounidense. Este cambio representa un ahorro significativo para el país norteamericano, que aprovechará esta medida para reducir sus costos anuales.

Poco antes de este anuncio, el Pentágono también emitió un comunicado en el que detalló una llamada entre el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego. Durante la conversación, Hegseth subrayó la importancia de “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal de Panamá, que es considerado estratégico para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La llamada entre Hegseth y Ábrego, ocurrida el martes, fue una reafirmación del compromiso de ambos países para defender el Canal y expandir la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá. Este acuerdo se produce en un contexto de tensiones debido a las preocupaciones de Trump sobre la influencia de China en la zona.

Trump ha expresado su preocupación por la presencia china en el Canal de Panamá, pidiendo “recuperar” el control de la vía interoceánica, y señalando que las tarifas aplicadas a los buques de Estados Unidos son injustas. Ante estas presiones, el Gobierno de Panamá ha tomado decisiones como no renovar un acuerdo de cooperación con China en relación con la nueva Ruta de la Seda.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que opera de manera independiente del gobierno panameño, ya había informado a Marco Rubio que colaborarían con la Marina de EE.UU. para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques por el Canal. Esta disposición fue confirmada tras la visita de Rubio a la vía, donde se reunió con el administrador Ricaurte Vásquez.

Trump basa sus amenazas en la supuesta presencia de China en el Canal de Panamá y el trato que considera “injusto” hacia los barcos de Estados Unidos. Sin embargo, según datos oficiales del Canal de Panamá, los barcos estadounidenses pagan las mismas tarifas que los demás, en conformidad con el tratado de neutralidad.

De acuerdo con los datos proporcionados por la ACP, entre 1998 y 2024, de los 373.039 barcos que transitaron por el Canal, solo 994 (aproximadamente el 0,3%) eran buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos. Estos representaron una fracción mínima de los ingresos generados por el Canal.

En total, los ingresos por el tránsito de los buques de guerra de Estados Unidos sumaron 25,4 millones de dólares en 26 años, lo que equivale a menos de un millón de dólares anuales. Esta cifra refleja la pequeña proporción de los ingresos totales provenientes de los buques militares, en comparación con los comerciales.

Desde la inauguración del Canal en 1914, los peajes que pagan los buques de guerra, incluidos los de Estados Unidos, se calculan según las toneladas de desplazamiento máximo de agua, al igual que para las dragas y los diques secos flotantes. Este sistema de tarifas es distinto al utilizado para los buques comerciales, lo que ha llevado a malentendidos sobre el trato a los barcos de guerra.

La ACP, que administra el Canal de Panamá, ha explicado que la estructura de tarifas para los buques de guerra es diferente a la de los comerciales, lo que contribuye a la confusión sobre los costos aplicados a los barcos estadounidenses. Sin embargo, la ACP asegura que las tarifas para todos los buques, sin importar su origen, son justas y están basadas en criterios establecidos desde hace años.

En este contexto, la colaboración entre Panamá y Estados Unidos se ha intensificado para garantizar el acceso libre y sin restricciones al Canal. Ambas naciones buscan mantener la vía interoceánica como un paso clave para el comercio y la seguridad global, sin que intervenciones extranjeras puedan afectar su funcionamiento.

Felipe Santos

Recent Posts

Mucha lluvia, pero no se reportan problemas climáticos en el oeste de Alabama

12 de febrero de 2025 - WEST ALABAMA, Alabama - Agencias. Qué día tan pesado…

15 hours ago

La policía de Gardendale persigue a sospechoso de robo en la interestatal

12 de febrero de 2025 - Gardendale, Alabama - Agencias. Un sospechoso de robo en…

15 hours ago

Fiscal de EE.UU. demanda a Nueva York por permitir licencias de conducir a migrantes

12 de febrero de 2025 - Washington - EFE. El Departamento de Justicia de EE.UU.…

15 hours ago

El Aeropuerto de Ciudad de México recibe un premio por su alta puntualidad

12 de febrero de 2025 - Ciudad de México - EFE. El Aeropuerto Internacional de…

15 hours ago

HPD investiga un caso de fraude en la Escuela Preparatoria Universitaria de Huntsville

12 de febrero de 2025 - HUNTSVILLE, Alabama - Agencias. Después de cerrar en medio…

15 hours ago

Los niveles de gripe están bajando en Alabama

12 de febrero de 2025 - BIRMINGHAM, Alabama - Agencias. Los casos de gripe en…

15 hours ago

This website uses cookies.