Exportadores mexicanos enfrentan demoras de hasta ocho horas para cruzar a EE.UU
14 de febrero de 2025 – Tijuana (México) – EFE.
Los exportadores mexicanos se enfrentan a largas filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, tras la implementación de nuevos protocolos de seguridad e inspección en Tijuana. Estas medidas, activadas el viernes, han provocado filas de hasta 38 kilómetros y un caos vial significativo en las zonas cercanas al puerto fronterizo de Otay.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el noroeste de México, explicó que estas medidas se implementaron sin un aviso previo adecuado y están relacionadas con los acuerdos de seguridad entre ambos países. También destacó que la actualización de los documentos de los exportadores y el mantenimiento de los sistemas computacionales contribuyeron a la situación.
Además de las exhaustivas revisiones, la administración mexicana implementó un nuevo sistema digital para la gestión de documentos, el Repositorio de Documentos Digitales (Repadi), como parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce). Este cambio busca evitar pérdidas de información, facilitando el proceso de exportación.
Sin embargo, Delgado expresó preocupaciones sobre las fallas en el sistema, que siguen afectando el flujo de mercancías. Señaló que este sistema debió haberse probado con anticipación para evitar complicaciones adicionales, que están agravando aún más el tránsito en la frontera.
En cuanto al caos en las filas y el retraso en el cruce de fronteras, Delgado prevé que se trata de un problema temporal. Aseguró que las autoridades están trabajando en un análisis para mitigar el impacto de las nuevas medidas y que, por ahora, el flujo debería mejorar una vez que se resuelvan los problemas de mantenimiento del sistema.
De acuerdo con Delgado, la producción generalmente es baja durante este mes, lo que podría mitigar el impacto en la exportación. Sin embargo, confía en que, una vez superada esta contingencia, el tránsito en la frontera se normalice.
En relación con las negociaciones entre México y Estados Unidos, Delgado expresó su preocupación sobre los posibles aranceles del 25 % a los productos mexicanos, que afectarían gravemente a la industria manufacturera. Indicó que esto podría frenar de manera dramática las exportaciones mexicanas, lo que tendría consecuencias económicas importantes.
Delgado se mostró optimista respecto a la capacidad del equipo de negociadores mexicanos para manejar la situación y proteger los intereses del país. Aunque reconoció los desafíos actuales, celebró que el tiempo ganado en las negociaciones pudiera servir para buscar soluciones a largo plazo.
Por ahora, la industria mexicana está en espera de los resultados de las conversaciones entre los gobiernos, confiando en que se pueda llegar a acuerdos favorables. Mientras tanto, el sector enfrenta las dificultades de las nuevas medidas fronterizas, aunque con la esperanza de que se resuelvan pronto.
El vicepresidente de Canacar finalizó expresando que, a pesar de las complicaciones actuales, la situación podría mejorar una vez que los protocolos de seguridad y el sistema digital se estabilicen, permitiendo un flujo más eficiente de las exportaciones.
18 de febrero de 2025 - TRUSSVILLE, Alabama - Agencias. Green Drive en Trussville, ahora…
18 de febrero de 2025 - BIRMINGHAM, Alabama - Agencias. El alcalde de Birmingham, Randall…
18 de febrero de 2025 - Barranquilla (Colombia) - EFE. Shakira llegó este martes a…
18 de febrero de 2025 - Los Ángeles (EE.UU.) - EFE. Jay-Z afirma que la…
18 de febrero de 2025 - Nueva York - EFE. Joy Huerta, la cantante mexicana…
18 de febrero de 2025 - Alabama - Agencias. Se está llevando a cabo una…
This website uses cookies.