Categories: México

Industriales y plataneros del sur de México siguen preocupados por los aranceles de Trump

4 de febrero de 2025 – Tapachula (México) – EFE.

Productores de plátano y representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la frontera sur de México manifestaron este martes su inquietud, ya que consideran que la amenaza de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue vigente. A pesar de la pausa temporal, los temores persisten debido a la importancia que tiene para México el mercado estadounidense.

Nicolás Castañeda Javier, presidente de la Canacintra en Tapachula, destacó que la mayoría de las exportaciones de México hacia Estados Unidos provienen del sector agropecuario y manufacturero. Esta situación sigue siendo un factor crítico para las empresas, aunque el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum prometió enviar 10,000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.

A pesar de que las medidas arancelarias están suspendidas por el momento, Castañeda expresó que la preocupación no ha desaparecido. Explicó que el impacto de una guerra comercial sobre el costo de las materias primas sería muy alto, lo que podría incrementar los costos de producción. Las empresas seguirán enfrentando dificultades económicas, aunque la pausa otorga algo de alivio.

Los industriales también temen que, si se implementan los aranceles, el aumento en los costos de producción sea muy significativo. Esto afectaría los márgenes de ganancia y podría obligar a las empresas a renegociar sus contratos con las multinacionales. Las expectativas de las empresas frente a una posible crisis comercial siguen siendo altas.

Por su parte, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, los productores están evaluando los proyectos de desarrollo propuestos por el gobierno para apoyar la economía regional. A pesar de la situación económica, algunos ven en el gobierno actual una postura más estratégica, liderada por Claudia Sheinbaum, quien tiene un enfoque internacional y ha logrado controlar la situación de manera eficaz.

Eduardo Altuzar López, presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, también mostró su preocupación por el impacto de los aranceles en los exportadores de plátanos. Explicó que el incremento del costo de producción sería de alrededor de 2.2 dólares por cada caja de plátano exportada, lo que afectaría gravemente la rentabilidad y competitividad de los productos mexicanos frente a los de Centroamérica.

Altuzar pidió un voto de confianza para la presidenta Sheinbaum, confiando en que logrará solucionar el problema de los aranceles. Reconoció que un incremento del 25% en los costos afectaría no solo a los productores, sino también a la cadena de suministro, incluidas las cuestiones de inocuidad, mano de obra e insumos.

Los plataneros de la región también están buscando alternativas para mitigar el impacto, como la posibilidad de exportar a Japón. A pesar de las dificultades, se mantienen enfocados en mantener sus operaciones y explorar nuevos mercados. En la actualidad, se envían aproximadamente 130 contenedores semanales de plátanos a Estados Unidos.

México, como el mayor socio comercial de Estados Unidos, ve con preocupación la imposición de estos aranceles. En 2023, las exportaciones mexicanas a EE.UU. alcanzaron un valor de 490,183 millones de dólares, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Esta cifra subraya la importancia crítica de las relaciones comerciales bilaterales para la economía mexicana.

A pesar de la pausa temporal en la implementación de los aranceles, el futuro de las exportaciones mexicanas sigue siendo incierto. Las decisiones de Trump continúan generando incertidumbre, especialmente para las industrias que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos, como el sector agropecuario y manufacturero.

Los empresarios en la frontera sur de México se mantienen vigilantes, pero también esperan que el gobierno mexicano logre negociar soluciones que minimicen el impacto económico. La tensión entre ambos países sobre las políticas comerciales es un tema que continuará dominando las conversaciones en los próximos meses.

A medida que las autoridades mexicanas buscan alternativas para evitar que los aranceles afecten aún más la economía, los productores de plátano y otras industrias continúan con sus esfuerzos para diversificar sus mercados y mantener la competitividad de sus productos. La incertidumbre sigue siendo una constante, aunque la situación parece haber encontrado una solución temporal.

Felipe Santos

Recent Posts

Kanye West ¡¡¡Le ganamos a los Grammy!!!

4 de febrero de 2025 - EE.UU - Agencias. Kanye West ni siquiera puso un pie…

7 hours ago

Padre y dos personas se declaran culpables de muerte por sobredosis forzada

4 de febrero de 2025 - Alabama - Agencias. Tres personas se han declarado culpables,…

7 hours ago

La policía de Calera arresta a un hombre en una investigación de tráfico de drogas

4 de febrero de 2025 - CONDADO DE SHELBY, Alabama - Agencias. La policía de…

7 hours ago

Hospital de Alabama en quiebra asegura que la atención al paciente continuará igual

4 de febrero de 2025 - Alabama - Agencias. El Hospital Jackson se declaró en…

7 hours ago

Mujer de Huntsville arrestada por abuso infantil tras hallar niños en condiciones insalubres

4 de febrero de 2025 - HUNTSVILLE, Alabama - Agencias. La Oficina del Sheriff del…

7 hours ago

México inicia el despliegue de guardias nacionales en la frontera norte tras acuerdo con EE.UU.

4 de febrero de 2025 - Ciudad Juárez/Sonora (México) - EFE. México ha iniciado el…

7 hours ago

This website uses cookies.