Categories: México

Kutzari es el plan de Sheinbaum para crear y producir chips en México

6 de febrero de 2025 – México – Agencias.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado el Programa Kutzari, con el objetivo de fortalecer la industria nacional de semiconductores. Este programa, en una primera fase, se enfoca en crear un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores que, a mediano plazo, tendrá capacidades para fabricar chips en México. El propósito de este centro es reducir la dependencia de importaciones, que en 2023 superaron los 24 mil millones de dólares.

El plan tiene tres etapas. La primera comienza en 2025 con la creación de dicho centro, el cual se consolidará en 2027, cuando empiece a desarrollar chips en colaboración con instituciones académicas y el sector industrial. Además, este centro ofrecerá capacitación acelerada a diseñadores y facilitará la vinculación con el sector productivo tanto nacional como internacional.

En cuanto a la segunda etapa, entre 2026 y 2029, se proyecta la construcción de una fábrica de semiconductores. Esta fábrica puede ser de modelo público, privado o mixto, y se basará en la fabricación de chips mediante modelos tradicionales o legacy para satisfacer la demanda interna. En este periodo, se instalará la infraestructura necesaria para la producción industrial a gran escala.

La tercera fase, que abarca entre 2029 y 2030, se centrará en la consolidación de la industria de semiconductores en México. Esto incluirá el ensamble y empaquetado de chips en el país y la reducción de las importaciones de estos componentes, así como el desarrollo de una industria integral de semiconductores.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que el Programa Kutzari tiene como objetivo consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México, con una visión estratégica y comercial. Este proyecto forma parte del Plan México presentado recientemente por la presidenta del país, que busca impulsar la industria tecnológica, específicamente en el sector de los semiconductores.

Este plan también se enfoca en crear un marco legal y normativo que fortalezca la transferencia de tecnología en el sector. Además, se promoverán ecosistemas que fortalezcan la cadena de suministro y el desarrollo de la producción de semiconductores, al mismo tiempo que se fomente la investigación e innovación tecnológica y científica.

El nombre “Kutzari”, que significa “arena” en purépecha, hace referencia al silicio, material base para la fabricación de semiconductores. Esta elección simboliza la importancia del silicio en el desarrollo de los chips y la industria tecnológica.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto de semiconductores, explicó que los chips se han convertido en una tecnología disputada a nivel global debido a su relevancia en diversas industrias, desde la automotriz hasta la electrónica de consumo. El mercado global de semiconductores alcanzó un valor de 700 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 20 por ciento.

México busca fortalecer su participación en la cadena de suministro de semiconductores, no solo diseñando estos componentes, sino también produciéndolos. El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores será clave en este proceso, con el objetivo de generar tecnología de comercialización inmediata y a mediano plazo, contar con un centro de fabricación propio.

El desarrollo de la industria de semiconductores en México también se apoyará en una nueva política pública que sustentará este proyecto. Esto se alinea con el Plan México y busca mejorar la capacidad de México para competir en este sector estratégico, actualmente dominado por países como Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos.

El interés creciente de México en esta área responde a la estrategia de diversificación y fortalecimiento de su industria tecnológica. Además, el país ya cuenta con más de 40 años de experiencia en el diseño de semiconductores y tiene las capacidades para desarrollar dispositivos avanzados usados en teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos.

Sin embargo, la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en semiconductores para diversos sectores, incluidos el automotriz, médico, y de electrónica de consumo. Este alto volumen de importaciones subraya la necesidad de fortalecer la producción nacional de estos componentes.

En cuanto a la protección de la propiedad intelectual, la secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, y Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, explicaron que la nueva legislación de patentes agilizará el proceso de registro, incentivando el desarrollo de tecnologías propias. Aseguraron que, aunque algunas industrias ya operan en México, la falta de estándares internacionales en la legislación actual ha dificultado la patente de tecnologías en el país. Por ello, se están implementando reformas en la legislación de propiedad intelectual.

Felipe Santos

Recent Posts

Mucha lluvia, pero no se reportan problemas climáticos en el oeste de Alabama

12 de febrero de 2025 - WEST ALABAMA, Alabama - Agencias. Qué día tan pesado…

16 hours ago

La policía de Gardendale persigue a sospechoso de robo en la interestatal

12 de febrero de 2025 - Gardendale, Alabama - Agencias. Un sospechoso de robo en…

16 hours ago

Fiscal de EE.UU. demanda a Nueva York por permitir licencias de conducir a migrantes

12 de febrero de 2025 - Washington - EFE. El Departamento de Justicia de EE.UU.…

16 hours ago

El Aeropuerto de Ciudad de México recibe un premio por su alta puntualidad

12 de febrero de 2025 - Ciudad de México - EFE. El Aeropuerto Internacional de…

16 hours ago

HPD investiga un caso de fraude en la Escuela Preparatoria Universitaria de Huntsville

12 de febrero de 2025 - HUNTSVILLE, Alabama - Agencias. Después de cerrar en medio…

17 hours ago

Los niveles de gripe están bajando en Alabama

12 de febrero de 2025 - BIRMINGHAM, Alabama - Agencias. Los casos de gripe en…

17 hours ago

This website uses cookies.