Inmigración

EE.UU. subraya que también los trabajadores indocumentados tienen derechos en su país

EE.UU. subraya que también los trabajadores indocumentados tienen derechos en su país

18 de junio de 2024 – Nueva York – EFE.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, en inglés) subrayó este martes que los derechos laborales básicos en el país protegen también a los trabajadores indocumentados, y animó a cualquier trabajador a informarse sobre ellos en el portal web migrantworker.gov, disponible también en español (trabajadormigrante.gov) y en seis idiomas más.

En una conferencia de prensa, la subsecretaria adjunta de derechos laborales internacionales, Thea Lee, recordó que las leyes laborales se aplican para todos por igual, también a los indocumentados, que tienen derecho a un entorno de trabajo seguro, a estar libres del acoso y la violencia o ser pagado por las horas trabajadas.

Pero Lee reconoció que los trabajadores indocumentados se sienten más vulnerables y “tienen miedo de dar un paso al frente (para denunciar un caso) por miedo a la deportación y a otros riesgos”, un fenómeno que se repite con los demás servicios del gobierno, que suelen suscitar la desconfianza de los inmigrantes irregulares.

Junto a Lee tomó la palabra Elizabeth Peña, asesora en derechos de los migrantes en el DOL, quien abundó en la misma idea de derechos iguales para todos: “Sea cual sea el estatus migratorio, tienen derechos como trabajadores, y queremos proveérselos con esta página web. No importa cómo estés en este país, mereces ser tratado con justicia y gozar de todos los recursos disponibles para ti”.

Las dos funcionarias animaron a cualquier trabajador a entrar en la página web, que contiene una gran cantidad de datos y consejos prácticos sobre salarios, derechos sindicales, denuncia de represalias, trata de personas, asesoramiento legal, seguridad laboral, etcétera.

Estados Unidos dispone de una alta demanda de mano de obra en numerosos ámbitos, pero tropieza con unas leyes laborales que demoran un mínimo de seis meses (a veces hasta 18) para lograr un permiso de trabajo, lo que empuja a miles de trabajadores a la economía sumergida.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Lo más leído

To Top
Translate »