15 de abril de 2025 – Cancún (México) – EFE.
Autoridades mexicanas pusieron en marcha este martes un operativo para contener el arribo de sargazo en el Caribe mexicano durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se espera un incremento significativo de visitantes en la región. La acción busca prevenir afectaciones en las playas justo al inicio de la temporada alta para el turismo.
En lo que va del año, y a pesar de que es una época en la que tradicionalmente se registra poca presencia de sargazo, ya se han recolectado más de 10.000 toneladas. La mayor parte de esta recolección ha ocurrido en destinos turísticos como Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos, de acuerdo con cifras de las autoridades locales.
Como parte del operativo, se han colocado 9.500 metros de barreras de contención en el mar con el objetivo de detener el avance del sargazo antes de que llegue a las playas. Esta medida permite que la macroalga pueda ser recolectada más fácilmente por los equipos de limpieza marina.
Las barreras fueron instaladas en puntos clave del litoral caribeño, incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Puerto Morelos. La intención es mantener estos balnearios lo más libres posible de sargazo para no afectar la experiencia turística durante las vacaciones, que en México se extienden del 12 al 26 de abril.
El sargazo es una macroalga originaria del “mar de los sargazos” en el Atlántico. Aunque forma parte del hábitat natural de muchas especies, en la última década ha llegado de manera anómala al Caribe mexicano debido a cambios en la temperatura del agua, las corrientes oceánicas y los vientos, convirtiéndose en una especie invasora que daña el ecosistema y la actividad turística.
En el operativo participan equipos de buceo especializados de la Secretaría de Marina, que se encargan de colocar las barreras y monitorear las zonas más afectadas. El coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo, Topiltzin Tlacaletl Flores, explicó que el monitoreo se realiza tanto en altamar como cerca de la costa para recolectar las masas de sargazo antes de que lleguen a las playas.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, indicó que se utilizan imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea para rastrear las manchas de sargazo que se dirigen hacia la Península de Yucatán. Informó que una gran mancha se desplaza actualmente desde el Atlántico central y que también hay un fuerte ingreso por el arco de las Antillas. Añadió que, debido a la falta de personal, el semáforo de recales solo puede actualizarse semanalmente, lo cual limita la capacidad de respuesta inmediata.