Inicio Salud La asombrosa forma en que tu lechuga podría estar contaminada

La asombrosa forma en que tu lechuga podría estar contaminada

107
0
La asombrosa forma en que tu lechuga podría estar contaminada
La asombrosa forma en que tu lechuga podría estar contaminada

29 de julio de 2025 – Salud – Agencias.

Una investigación reciente de la Universidad de Cornell ha revelado el mecanismo por el cual la lechuga romana se contamina con la bacteria E. coli, una causa recurrente de brotes de enfermedades. El estudio señala que la contaminación ocurre principalmente a través del agua de riego, especialmente cuando se usa agua superficial no tratada en sistemas de aspersión. Los hallazgos sugieren que, al adoptar métodos de riego alternativos y mejorar las condiciones de refrigeración durante el transporte, se podría reducir drásticamente el riesgo de contaminación.

El estudio, liderado por la profesora Renata Ivanek y el profesor Martin Wiedmann, destaca la necesidad de repensar por completo el sistema de producción, desde el campo hasta la mesa del consumidor. Sus hallazgos subrayan que una combinación de estrategias agrícolas inteligentes y una mejor logística, que abarquen desde la siembra hasta la distribución, son la clave para prevenir futuros brotes y reforzar la seguridad alimentaria en general.

Wiedmann comentó que las medidas de prevención deben centrarse en tres áreas principales: reducir la contaminación de los productos agrícolas a través del agua de riego contaminada, asegurar que los lavados del producto durante el procesamiento sean efectivos para eliminar bacterias y mejorar el control de la temperatura durante la distribución. Ivanek, por su parte, explicó que el estudio buscó abordar el problema de manera integral, considerando que no existe una única solución mágica. Gran parte de la investigación se centró en comprender cómo el agua de riego, antes de la cosecha, contribuye significativamente a la contaminación.

La investigación determinó que la mayoría de los casos de contaminación están directamente relacionados con el uso de agua de superficie sin tratar, aplicada a través de sistemas de riego por aspersión. Los investigadores descubrieron que el riesgo de contaminación disminuye considerablemente al utilizar agua tratada o al implementar otros métodos de riego, como el goteo o el riego por surcos. Aunque el riego por aspersión es beneficioso para la germinación y el enfriamiento de las plantas, sistemas como el goteo o el surco reducen la probabilidad de que el agua entre en contacto directo con las hojas de la lechuga.

Los investigadores también enfatizaron la importancia de mantener una cadena de frío constante y adecuada a lo largo de todo el proceso de distribución, desde la granja hasta el punto de venta final. Ivanek explicó que la temperatura y el tiempo juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria y la vida útil del producto. Describió un escenario de “tormenta perfecta” cuando una contaminación inicial en la granja o en la fase de procesamiento se ve agravada por temperaturas de transporte inadecuadas, lo que permite que las bacterias se multipliquen.

Las prácticas e intervenciones propuestas en este estudio tienen la intención de proporcionar una guía a los tomadores de decisiones para establecer y mejorar las mejores prácticas de seguridad alimentaria. Aunque la cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos es considerablemente segura en comparación con la de otros países, la investigación busca identificar áreas de oportunidad para hacerla aún más segura y enfocar los esfuerzos en los puntos más críticos del sistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí