Inicio Latinoamérica Congreso de Chile inicia debate para aprobar ley de eutanasia

Congreso de Chile inicia debate para aprobar ley de eutanasia

93
0
Congreso de Chile inicia debate para aprobar ley de eutanasia
Congreso de Chile inicia debate para aprobar ley de eutanasia

9 de septiembre de 2025 – Santiago de Chile – EFE.

El Congreso de Chile ha dado inicio al proceso de discusión de un proyecto de ley sobre la eutanasia. Esta iniciativa había estado detenida en la Comisión de Salud del Senado desde diciembre de 2024, pero recientemente recibió la aprobación para que la Cámara Alta comience a debatirla.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha expresado su satisfacción por esta aprobación, señalando que el país está preparado para un debate “responsable y serio”. La ministra espera que el proyecto pueda ser aprobado durante la última etapa del actual Gobierno, para marzo del próximo año.

El proyecto de ley, que fusiona cuatro propuestas parlamentarias de años anteriores, establece ciertos requisitos para solicitar la eutanasia. La persona debe ser mayor de 18 años, estar consciente y lúcida, y padecer una enfermedad “grave e incurable” o estar en una fase “terminal” que le cause un sufrimiento “persistente, intolerable y sin alivio posible”.

El diagnóstico del paciente debe ser confirmado por dos médicos especialistas. Además, la persona deberá ser evaluada por un psiquiatra para asegurar que tiene la capacidad mental para tomar una decisión de esta magnitud.

Se creará una comisión técnica para evaluar cada caso de manera individual. El proyecto también contempla la objeción de conciencia para los profesionales de la salud y garantiza el derecho del paciente a retractarse de su decisión en cualquier momento.

Aunque el presidente Gabriel Boric había manifestado su interés en agilizar el trámite del proyecto, la prensa local ha reportado que la “urgencia” del mismo ha sido retirada y renovada en más de 30 ocasiones sin que se lograran avances significativos. La discusión en el Congreso se anticipa como compleja, ya que el oficialismo no cuenta con una mayoría, y la derecha ha manifestado su rechazo a la propuesta.

En Chile ha habido casos de gran repercusión pública relacionados con el tema de la “muerte digna”. Entre ellos se destaca el de la adolescente Valentina Maureira, quien en 2014 solicitó a la expresidenta Michelle Bachelet que le autorizara la eutanasia debido a la fibrosis quística que padecía. También se menciona el caso del doctor Manuel Almeyda Medina, quien pidió en una carta al Colegio Médico que se legislara sobre el tema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí