31 de enero de 2025 – Quito – EFE.
Este viernes, Ecuador entró en su última semana de campaña electoral, con el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González como los principales favoritos en las encuestas para llegar a la segunda vuelta. Algunos sondeos incluso sugieren que podría haber un triunfo en la primera vuelta.
Noboa, quien busca la reelección como candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), realizó una caravana en varios municipios rurales de Los Ríos. Durante su campaña, ha delegado sus funciones presidenciales en su “vicepresidenta encargada”, Cynthia Gellibert, por cuarta vez, tras nombrarla por decreto.
El presidente sigue enfrentado con la vicepresidenta Verónica Abad, quien presentó una demanda de inconstitucionalidad contra los nombramientos de Noboa. Abad considera que esta acción es un “golpe de Estado” y ha solicitado a la OEA que aplique la Carta Democrática Interamericana en Ecuador, ya que cree que se ha violado el orden constitucional.
Este conflicto será uno de los temas que las misiones de observación electoral, incluida la de la OEA y la Unión Europea, analizarán durante su monitoreo de las elecciones en Ecuador. La UE tendrá más de cien observadores y la OEA contará con más de 80.
Por otro lado, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa, llevó a cabo entrevistas en medios y actividades de campaña en Guayaquil, donde realizó un mitin en el barrio Guasmo, al sur de la ciudad.
Andrea González Náder, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), también estuvo en campaña en Riobamba, en la provincia de Chimborazo, donde visitó mercados y habló sobre la violencia política de género, tema en el que ha mostrado interés.
Henry Cucalón, exministro y asambleísta, participó en una brigada oftalmológica en Guayaquil, mientras anticipaba que su gobierno abriría el catastro minero para regular el sector y combatir el control del crimen organizado sobre los recursos mineros.
El líder indígena Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutik, estuvo en la ciudad de Otavalo, donde se comprometió a trabajar por el desarrollo de las comunidades indígenas. Mientras tanto, Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), recorrió el centro de Quito, enfocándose en la seguridad y la protección a los comerciantes.
El 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a las autoridades nacionales, incluidos los cargos de Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional. Si ningún candidato presidencial obtiene más del 50 % de los votos válidos o el 40 % con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril.