3 de septiembre de 2025 – Austin – EFE.
El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a trasladar a migrantes a una prisión de máxima seguridad en Luisiana, la cual es conocida por su tamaño y por las denuncias de abusos y hacinamiento que ha enfrentado en el pasado. Este centro penitenciario, que ha sido descrito como la más grande del país, ahora albergará a un grupo de personas migrantes como parte de una estrategia para expandir la capacidad de detención.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que la prisión cuenta con las condiciones necesarias para retener a migrantes considerados de “alto riesgo”. En sus declaraciones, mencionó a varias personas de origen latinoamericano que han sido arrestadas por distintos delitos y que ya se encuentran en el centro. Noem aseguró que la población del estado no debería preocuparse por la presencia de estos individuos.
Como parte del plan, el Gobierno está listo para trasladar a 200 migrantes a esta prisión, con la intención de expandir la capacidad a 400 camas, un esfuerzo que cuenta con el respaldo del gobernador de Luisiana. Hasta la fecha, un total de 51 migrantes ya han sido reubicados en esta instalación, conocida coloquialmente como ‘Angola’, como resultado de un acuerdo entre el gobierno estatal y la Administración Trump. Este acuerdo es similar a los alcanzados con Florida e Indiana para ampliar la capacidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Tras la aprobación de un importante paquete presupuestario en julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha redoblado sus esfuerzos para alcanzar su meta de 80,000 camas de detención adicionales para migrantes. Actualmente, Estados Unidos retiene a más de 61,200 migrantes, la cifra más alta en varios años, y los datos indican que casi la mitad de estas personas, un 45%, no tienen antecedentes criminales.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, elogió las acciones de las autoridades de Luisiana, calificándolas como un “ejemplo para el resto del país”. Añadió que las autoridades harán “todo lo posible” para mantener fuera de las calles a las personas extranjeras que han cometido delitos. Se ha informado que los migrantes serán recluidos en una sección de la prisión conocida como ‘El Calabozo’, donde la mayoría de las celdas se utilizan para el confinamiento solitario.
A lo largo de su historia, la prisión de Luisiana ha sido objeto de serias acusaciones de maltrato. Originalmente fundada a finales del siglo XIX como una unión de plantaciones, se convirtió en una prisión de trabajos forzados y ha sido escenario de denuncias de abuso, explotación y muertes de reclusos, lo que le ha valido el apodo de la prisión “más sangrienta” de EE.UU. Más recientemente, en 2023, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda por el presunto maltrato a menores de edad que estaban detenidos allí.