Inicio Salud “Entrenar” el Sistema Inmunológico, revela una nueva investigación

“Entrenar” el Sistema Inmunológico, revela una nueva investigación

74
0
"Entrenar" el Sistema Inmunológico, revela una nueva investigación
"Entrenar" el Sistema Inmunológico, revela una nueva investigación

5 de noviembre de 2025 – Salud – Agencias.

Un equipo internacional de investigadores ha comunicado que las células inmunitarias de los adultos mayores que han practicado entrenamiento de resistencia de forma constante demuestran una mayor eficacia para combatir los procesos inflamatorios. La actividad física regular no solo aporta beneficios al sistema muscular, pulmonar y cardíaco, sino que también optimiza las defensas inmunológicas del organismo, según los hallazgos de este estudio.

El grupo de científicos examinó las células de defensa de estos participantes y descubrió que sus células asesinas naturales (o células NK), que actúan como guardianes del cuerpo contra virus y células anómalas, poseían una mayor capacidad de adaptación, exhibían menores niveles de inflamación y operaban con una eficiencia metabólica superior. El estudio, que contó con el apoyo de FAPESP y fue publicado en Scientific Reports, se centró en estas células NK, un tipo de glóbulo blanco responsable de la identificación y destrucción de células infectadas o cancerosas.

Los investigadores analizaron muestras de sangre de nueve participantes con una edad promedio de 64 años, dividiéndolos en dos grupos: aquellos sedentarios y aquellos con un historial de más de veinte años de ejercicio de resistencia, como el running o la natación. Luciele Minuzzi, investigadora visitante en Alemania, indicó que, tras un estudio previo que vinculaba la inactividad y la obesidad con el envejecimiento prematuro de las células de defensa, el equipo buscó comprobar si el ejercicio prolongado podría, por el contrario, “entrenar” al sistema inmunológico, algo que se confirmó al observar un mejor rendimiento y un uso más eficiente de la energía en las células NK de los atletas.

El estudio demostró que la práctica constante de ejercicios de resistencia moldea progresivamente la respuesta inflamatoria del organismo. Fábio Lira, coordinador del proyecto, señaló que al comparar las células de los atletas mayores con las de personas no entrenadas de la misma edad, los atletas mostraron un menor número de marcadores proinflamatorios y un mayor número de marcadores antiinflamatorios. Este perfil indica un control significativamente superior de la inflamación en comparación con los adultos mayores sedentarios, lo que subraya el ejercicio como un factor clave para modular positivamente la función inmunológica a largo plazo.

Para profundizar en los cambios, los investigadores expusieron las células NK de ambos grupos a bloqueadores farmacológicos como el propranolol (que actúa sobre la vía adrenérgica) y la rapamicina (que inhibe una vía de control del crecimiento celular). Los resultados fueron notables: incluso con el bloqueo de estas vías de señalización, las células NK de los adultos mayores entrenados conservaron su función inmunológica, mientras que las de los individuos no entrenados mostraron un agotamiento o fallo en su respuesta. Esto sugiere que el entrenamiento de resistencia a largo plazo induce adaptaciones “inmunometabólicas” protectoras, haciendo que las células sean más maduras, menos senescentes y mejor preparadas.

En una investigación complementaria, el mismo equipo comparó la respuesta inflamatoria de atletas jóvenes y de la tercera edad antes y después de una sesión de ejercicio agudo, exponiendo sus células sanguíneas a un patógeno simulado (LPS). Los resultados mostraron que, aunque ambos grupos producían citocinas proinflamatorias, la respuesta en los atletas mayores era más controlada y regulada en comparación con la respuesta más intensa observada en los jóvenes. Esto corrobora que el entrenamiento de por vida adapta el sistema inmunológico para evitar respuestas inflamatorias excesivas, lo que es crucial para un envejecimiento saludable, ya que la inflamación desordenada está ligada a múltiples enfermedades crónicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí