29 de agosto de 2025 – Nueva York – EFE.
La aerolínea estadounidense Spirit ha anunciado que se ha acogido por segunda vez en un año a la protección de la ley de quiebra, luego de que un intento de reorganización no diera los frutos esperados. La compañía, que opera vuelos por todo Estados Unidos, presentó esta nueva solicitud ante una corte federal de Nueva York.
Esta medida, conocida como Capítulo 11 de la ley de quiebras, permite a la aerolínea continuar con sus operaciones mientras busca una reestructuración. La empresa ha expresado que su intención es usar este proceso para llevar a cabo los cambios necesarios que le permitan asegurar un futuro más estable y seguir ofreciendo un servicio de valor a sus clientes en los próximos años.
Según un comunicado de la aerolínea, se mantendrán los pagos de salarios y beneficios a los empleados, así como a sus contratistas, durante todo el proceso. Spirit también ha estado en conversaciones con sus principales acreedores, arrendadores y otras partes interesadas para planificar su futuro.
Esta no es la primera vez que Spirit recurre a este recurso legal. La aerolínea ya se había declarado en quiebra en noviembre pasado, tras un intento fallido de fusión con otras compañías. Pudo salir de esa situación en marzo de este año, después de convertir casi 800 millones de dólares de deuda en acciones, según reportes del Wall Street Journal.
Un factor clave en la situación actual de Spirit es que no logró renegociar sus contratos de arrendamiento de aeronaves durante su anterior proceso de quiebra, lo que la dejó con altos costos operativos y una carga de más de 2 mil millones de dólares en deudas. Por esta razón, su junta directiva decidió que era indispensable acogerse nuevamente al Capítulo 11.
El presidente y director ejecutivo de la aerolínea, Dave Davis, comentó que, a pesar de la reestructuración previa, que se centró en reducir la deuda, se hizo evidente que aún quedaban muchos ajustes por hacer para posicionar mejor a Spirit. Davis manifestó que su objetivo es optimizar la red de rutas, centrándose en mercados importantes, y ajustar el tamaño de su flota. Además, busca mejorar el modelo de bajo costo que la ha caracterizado, ofreciendo también más opciones de alta calidad a sus clientes.