7 de abril de 2025 – Luxemburgo – EFE.
La Comisión Europea (CE) expresó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles impuestos a los productos de la Unión Europea (UE). Sin embargo, advirtió que no esperará “indefinidamente” para que se logren avances en las conversaciones. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló que, aunque la UE sigue abierta al diálogo, no está dispuesta a esperar sin un progreso claro.
Sefcovic aclaró que, mientras no haya “progresos tangibles” en las negociaciones, la UE continuará defendiendo sus intereses a través de contramedidas, buscando diversificar su comercio mediante nuevos acuerdos y evitando posibles desviaciones comerciales. Además, destacó la importancia de mantener la presión para lograr resultados en las conversaciones con Estados Unidos.
En su enfoque hacia la negociación, Bruselas ha propuesto reducir a cero los aranceles tanto para los automóviles como para los bienes industriales entre ambos bloques. Aunque esta propuesta representa una opción a largo plazo, Sefcovic explicó que, por el momento, no es una posibilidad inmediata, sino una medida que podría ser considerada en el futuro.
El comisario de Comercio resaltó que la UE está “preparada” para discutir una reducción de aranceles en toda la gama de bienes industriales, lo que incluye sectores clave como la automoción, productos químicos, farmacéuticos, maquinaria, plásticos y caucho. Según Sefcovic, esta medida sería un paso hacia la creación de un mercado transatlántico más fuerte, especialmente en áreas tecnológicas.
No obstante, el comisario indicó que, hasta ahora, no ha observado una “voluntad real” por parte de Estados Unidos de entablar un diálogo serio sobre la reducción de aranceles. Además, la UE rechazó negociar sobre la posible eliminación del impuesto del IVA, que Estados Unidos utiliza para justificar los aranceles, considerados “recíprocos”.
Como respuesta a los aranceles estadounidenses, la Comisión Europea presentó una lista de productos de Estados Unidos que serán sujetos a nuevos aranceles, que se someterá a votación de los Estados miembros este miércoles. Si la lista es aprobada, los recargos entrarán en vigor en dos fases, comenzando el 15 de abril, con una segunda fase en mayo. Sefcovic subrayó que no es posible retrasar la aplicación de esta medida.
Por su parte, el ministro español de Comercio, Carlos Cuerpo, destacó la disposición de la CE para negociar con Estados Unidos sobre los aranceles y subrayó la importancia de mantener una relación comercial estrecha entre ambas partes. Cuerpo también enfatizó la necesidad de apoyar a los sectores más afectados por los aranceles y señaló que esta idea fue recibida positivamente por los Estados miembros.