México

Las autoridades mexicanas se alistan para recibir más migrantes deportados de EE.UU.

Las autoridades mexicanas se alistan para recibir más migrantes deportados de EE.UU.

22 de enero de 2025 – Ciudad Juárez (México) – EFE.

El aumento de deportaciones de migrantes desde Estados Unidos ha mantenido en alerta a las autoridades y organizaciones religiosas en Chihuahua, debido a que se espera una llegada masiva de personas retornadas. El coordinador del Consejo Estatal de Población, Enrique Serrano, informó que el gobierno mexicano está trabajando en la creación de un campamento temporal en Ciudad Juárez con capacidad para albergar a 2,500 personas.

Las carpas, estructuras portátiles para alojamiento temporal, están siendo instaladas cerca de la frontera y se espera que estén listas para el fin de semana. Aunque las deportaciones recientes se mantienen dentro de los niveles normales, las autoridades están preparadas para recibir a más migrantes en los próximos días, aunque aún no se tienen cifras exactas sobre las deportaciones.

Serrano aclaró que su organismo no tiene funciones migratorias, pero trabaja en colaboración con las autoridades responsables, ofreciendo apoyo social a los migrantes y personas desplazadas en todo el estado. Aseguró que los servicios incluyen alimentos, atención a los niños, juegos y acceso a teléfonos e internet.

Por su parte, el sacerdote Juan Carlos López Morales, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, señaló que la instalación de carpas es una medida necesaria ante la emergencia, aunque no considera que sea una solución digna para los migrantes. Reconoció que se trata de una respuesta temporal ante una situación extraordinaria.

López Morales también expresó que la Iglesia está preparada para colaborar, poniendo a disposición sus instalaciones, como la Casa del Migrante, y otras estructuras de la comunidad católica. Sin embargo, advirtió que los albergues temporales no son la solución ideal para los migrantes.

El sacerdote también expresó su preocupación por la posible violación de derechos humanos de los migrantes en ambos países, sobre todo tras la decisión de Trump de permitir redadas en lugares previamente considerados “protegidos”, como templos. Esta medida podría afectar la libertad religiosa, y López Morales expresó su preocupación por el trato que podrían recibir los migrantes en el contexto de las políticas migratorias estadounidenses.

En relación al despliegue militar en la frontera sur de Estados Unidos, López Morales comentó que esa podría ser la estrategia más inmediata que el presidente Trump tiene a su disposición para imponer el orden en las fronteras, aunque reconoció que cada país tiene el derecho y la obligación de proteger sus límites según considere necesario.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la medida de Trump de autorizar redadas migratorias en lugares como escuelas e iglesias. Esta decisión fue tomada un día después de que Trump asumiera la presidencia, cumpliendo su promesa de implementar una de las mayores campañas de deportaciones en la historia de Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas se muestran preocupadas por las posibles deportaciones masivas, ya que la gran mayoría de los indocumentados en EE.UU. son mexicanos, quienes representan casi la mitad de los 11 millones de personas en situación irregular en ese país. Además, las remesas enviadas por los migrantes mexicanos representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El impacto económico de estas deportaciones podría ser significativo, ya que en 2024 México habría recibido una cifra récord de 65,000 millones de dólares en remesas. Esto pone de manifiesto la importancia de la migración en la economía mexicana y la preocupación de que las deportaciones masivas afecten tanto a las familias que dependen de estas remesas como a la relación bilateral entre ambos países.

A pesar de la incertidumbre, las autoridades mexicanas y las organizaciones religiosas se están preparando para una posible crisis migratoria. La colaboración entre diferentes actores sociales es clave para poder enfrentar este reto de manera adecuada, brindando apoyo y asistencia a los migrantes que lleguen a México en los próximos días.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Lo más leído

To Top
Translate »