Inicio México México y ONG avistan entre siete y diez ejemplares de vaquita marina

México y ONG avistan entre siete y diez ejemplares de vaquita marina

79
0
México y ONG avistan entre siete y diez ejemplares de vaquita marina
México y ONG avistan entre siete y diez ejemplares de vaquita marina

29 de octubre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

El Gobierno de México, en colaboración con la organización no gubernamental Sea Shepherd Conservation Society, anunció los resultados de dos proyectos de monitoreo, tanto acústico como visual, que se realizaron en el Alto Golfo de California entre los meses de mayo y septiembre de 2025. Estos esfuerzos tuvieron como objetivo principal el avistamiento de la vaquita marina, una especie endémica y en peligro crítico de extinción. Los hallazgos confirmaron la detección de un número estimado de ejemplares que oscila entre siete y diez, e incluyeron el alentador descubrimiento de nuevas crías nacidas recientemente.

La presentación del informe, denominado ‘Crucero de Observación Vaquita Marina 2025’, ratificó estas cifras y destacó la interconexión de las dos metodologías de investigación. La información recopilada es crucial, ya que provee datos actualizados sobre la localización precisa de estos mamíferos, el número de individuos que pudieron ser avistados y, de manera muy importante, confirma que la especie continúa activamente su ciclo reproductivo.

El primer proyecto de monitoreo se centró en el uso de detectores acústicos. Estos dispositivos fueron esenciales para obtener un vasto conjunto de datos a lo largo de miles de días en toda la zona conocida por ser el hábitat de la vaquita marina desde el año 2015. El objetivo primordial de esta fase fue actualizar la información existente sobre la distribución actual de la población y hacer una estimación de su abundancia en la región.

Por otro lado, el segundo proyecto, bautizado como ‘Crucero de Observación de Vaquita Marina’, combinó los métodos acústicos con la observación visual directa. Mediante una técnica de Elicitación de Expertos, se buscó estimar de la manera más precisa posible la cantidad de vaquitas presentes y el número específico de crías que se lograron observar. Esta fase fue crucial para la identificación confirmada de los ejemplares juveniles y las nuevas crías.

Funcionarios mexicanos de alto nivel, incluyendo la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina Robles, y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez-Icaza, expresaron su optimismo. La subsecretaria Robles señaló que el monitoreo demuestra que la vaquita persiste, que su población no sigue la tendencia decreciente y que se mantiene la reproducción. Álvarez-Icaza enfatizó que, por tercer año consecutivo, la evidencia científica no muestra una disminución sustancial y confirma la continuidad reproductiva de la especie.

En el esfuerzo de investigación participaron una diversidad de entidades, que incluyeron dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y grupos de la comunidad local de San Felipe, en Baja California. Sea Shepherd, por su parte, reafirmó a través de su presidente y director, Julián Escutia, su compromiso de seguir trabajando arduamente en colaboración con el Gobierno de México y aliados locales e internacionales, para proteger el hábitat de la vaquita marina y tomar todas las medidas necesarias para asegurar su preservación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí