31 de marzo de 2025 – Quito – EFE.
Quito presentó este lunes 46 de los 60 trolebuses 100 % eléctricos adquiridos a la empresa china Yutong. Esta incorporación posiciona a la ciudad como “pionera” en Ecuador en la implementación de esta tecnología. La nueva flota, que costó aproximadamente 35,3 millones de dólares, se espera que reduzca considerablemente las emisiones contaminantes y el ruido en la capital ecuatoriana.
Cada trolebús tiene un costo de unos 588,000 dólares y está diseñado específicamente para Quito. Las unidades tienen 18,42 metros de largo y capacidad para 160 pasajeros, con 32 asientos y espacio para sillas de ruedas. Además, están equipadas con pantallas internas, 20 cámaras de seguridad, sistemas de ventilación y cargadores USB, entre otras características.
En la presentación, el alcalde de Quito destacó el compromiso del gobierno local con un futuro más sostenible y enfatizó que la modernización del transporte público es una de sus principales prioridades. Señaló que el éxito del metro demuestra que una ciudad puede lograr cambios significativos cuando se lo propone, y ahora es el momento de modernizar el transporte de superficie.
Javier Vázquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, subrayó los beneficios que esta inversión traerá a los ciudadanos. Más de 150,000 pasajeros utilizan diariamente la troncal del trolebús, lo que demuestra la necesidad de un servicio de calidad en la ciudad. Además, Vázquez señaló que seis de cada diez quiteños son usuarios del transporte público.
Desde su inicio en diciembre de 1995, el sistema de trolebús ha realizado más de 3,000 millones de viajes de pasajeros, lo que muestra su relevancia en el transporte urbano de Quito. La llegada de estos nuevos trolebuses promete mejorar aún más la experiencia de los usuarios.
Aunque los 60 trolebuses ya fueron adquiridos, 14 unidades aún no han llegado a Quito debido a que fueron retenidas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) durante más de un mes. La retención se debió a la necesidad de verificar la clasificación arancelaria de los vehículos, y se solicitó documentación adicional al Municipio para completar el proceso.
Una vez entregados los documentos requeridos y tras la revisión pertinente, la Aduana autorizó la salida de los 14 trolebuses el 29 de marzo de 2025. Se espera que estas unidades lleguen a Quito la próxima semana y se integren al sistema de transporte público de la ciudad, completando así la flota adquirida.