22 de enero de 2025 – Washington – EFE.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este miércoles su deseo de que su predecesor, Joe Biden, enfrente investigaciones judiciales similares a las que él ha experimentado en los últimos años. Estas declaraciones las hizo durante su primera entrevista desde su toma de posesión, realizada por el presentador Sean Hannity en la cadena Fox News, conocida por su postura conservadora.
Hannity le preguntó a Trump si consideraba que el Departamento de Justicia debería investigar a sus adversarios políticos, incluyendo a Biden y Hillary Clinton, quien fue su rival en las elecciones presidenciales de 2016. Trump respondió que le resulta difícil argumentar en contra de tales investigaciones, basándose en su propia experiencia con los procesos judiciales que ha enfrentado.
Trump recordó que pasó cuatro años lidiando con investigaciones y procesos legales, mencionando que gastó millones de dólares en honorarios legales pero que finalmente ganó esos casos. Señaló que debido a lo difícil que fue para él enfrentar esas situaciones, sería complicado decir que Biden o Clinton no deberían pasar por lo mismo.
El expresidente es el único presidente estadounidense que ha sido sentenciado en un caso penal, en este caso por un proceso judicial en Nueva York relacionado con la falsificación de documentos empresariales. Estos documentos habían sido manipulados para ocultar pagos realizados a la actriz porno Stormy Daniels, algo que se conoció durante su mandato.
Aunque Trump fue sentenciado este mes en ese caso, no se le impusieron multas, prisión ni restricciones a su libertad, lo que fue un aspecto controvertido de su sentencia. Sin embargo, los otros tres casos penales que enfrentaba quedaron suspendidos, ya que existe una tradición del Departamento de Justicia que evita procesar a un presidente en funciones.
Uno de los casos pendientes está relacionado con la retención de documentos clasificados, los cuales Trump llevó a su residencia de Mar-a-Lago después de dejar la Casa Blanca en enero de 2021. Otro caso involucra sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, mientras que el último está relacionado con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Durante su campaña presidencial, Trump había prometido tomar “venganza” contra sus rivales políticos, señalando que los procesos legales en su contra eran políticamente motivados. Esta afirmación fue parte de su discurso en varias ocasiones a lo largo de su mandato.
Antes de dejar el poder, Biden tomó la decisión de emitir perdones preventivos para varios miembros de su familia, incluyendo a su hermano James Biden. Estos perdones fueron “totales e incondicionales” y evitaron que enfrentaran consecuencias legales por diversos cargos.
En diciembre, Biden también otorgó un indulto a su hijo, Hunter Biden, quien se encontraba bajo investigación por cargos de posesión ilegal de un arma y fraude fiscal. Esta medida fue vista por algunos como una acción controvertida que también generó debate en torno al uso de los indultos presidenciales.