7 de abril de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó al Gobierno de México de estar preparando una ley que busca “desaparecer completamente” a las personas no localizadas. Esta denuncia surge en medio de la grave crisis de desapariciones que afecta al país, una situación que ha cobrado más atención tras el hallazgo de un presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.
Flores se reunió con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para discutir el paquete de reformas que el Legislativo está preparando para enfrentar la problemática de las desapariciones. La activista señaló que el gobierno planea crear una legislación que eliminaría por completo a las personas desaparecidas, un anuncio que hizo tras su encuentro en la capital del país.
La activista también criticó al gobierno por no considerar a las víctimas en el proceso de elaboración de las leyes. Flores expresó su frustración por la falta de escucha por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, acusando a su administración de minimizar las demandas de las víctimas y de obstaculizar la búsqueda de desaparecidos.
Flores, quien busca a dos de sus hijos desaparecidos, advirtió que las reformas propuestas podrían empeorar la situación, ya que, según ella, acabarían por “desaparecer por completo” a las personas. En su opinión, las autoridades deberían centrarse en agilizar las investigaciones y la localización de las personas desaparecidas, ya que el gobierno dispone de recursos y herramientas suficientes para abordar el problema.
Según la activista, el principal obstáculo para resolver las desapariciones es la falta de voluntad y sensibilidad por parte de las autoridades, que no han mostrado disposición para colaborar de manera efectiva con los colectivos de búsqueda. Flores argumentó que, pese a la falta de recursos y tecnología, los colectivos de buscadores están realizando un trabajo más eficaz que el gobierno en este ámbito.
Durante la reunión en el Senado, Flores estuvo acompañada de otras personas que buscan a sus seres queridos, quienes pidieron ser escuchadas en la creación de las reformas. A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con otros colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, principalmente de Jalisco, pero sin la presencia de Flores. Rodríguez expresó que este encuentro marcaba el inicio de una serie de mesas de diálogo para atender la crisis de desapariciones como una prioridad de Estado.
El descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, que presuntamente servía como campo de entrenamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación, ha intensificado las presiones sobre el gobierno para que tome medidas efectivas frente a las desapariciones. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México suma más de 120,000 personas desaparecidas desde la década de 1950.