Inicio Inmigración Inmigración incursiona en sitios de trabajo para arrestar migrantes y acusar a...

Inmigración incursiona en sitios de trabajo para arrestar migrantes y acusar a empleadores

158
0
Inmigración incursiona en sitios de trabajo para arrestar migrantes y acusar a empleadores
Inmigración incursiona en sitios de trabajo para arrestar migrantes y acusar a empleadores

8 de abril de 2025 – Los Ángeles (EE.UU.) – EFE.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos están intensificando las redadas en una variedad de sectores laborales, como panaderías, sitios de construcción y empresas de techos, pisos y pinturas, con el objetivo de apuntar a empleadores que contratan inmigrantes sin permisos. Esta estrategia está alineada con la agenda de la Casa Blanca y ha afectado a muchas pequeñas empresas que dependen de mano de obra inmigrante. En particular, las operaciones de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) se han vuelto más frecuentes, afectando incluso a localidades pequeñas como Los Fresnos, en Texas, donde recientemente se arrestó a una pareja mexicana que administraba una panadería.

Los dueños de la panadería en Los Fresnos, quienes son residentes permanentes, enfrentan acusaciones por contratar a empleados sin permisos de trabajo y por presuntamente albergar a estos trabajadores en condiciones precarias. Durante el operativo, los agentes de ICE encontraron una habitación en el mismo edificio de la panadería, donde se alojaban los empleados. La habitación, que carecía de cocina y tenía las ventanas cubiertas con cartón, albergaba a seis trabajadores. Este tipo de redadas se ha repetido en otros sectores, con un enfoque particular en la construcción.

En los últimos meses, ICE ha realizado varios operativos en proyectos de construcción, como el ocurrido en el puerto de Lake Charles en Luisiana, donde once trabajadores fueron detenidos. Según ICE, los detenidos provenían de México, Nicaragua y Ecuador. Además, en una empresa de techos en Bellingham, Washington, más de 50 agentes federales arrestaron a 37 personas, lo que generó preocupación entre la comunidad local. Los testimonios de testigos indican que los agentes llegaron encapuchados y fuertemente armados, lo que incrementó el temor y la tensión en la zona.

En California, un operativo similar ocurrió en una compañía de pinturas en El Cajón, donde al menos 15 trabajadores fueron arrestados. Además, el gerente general de la empresa fue acusado de contratar a inmigrantes indocumentados y permitirles vivir en una bodega de la empresa. Este tipo de intervenciones ha sido respaldado por ICE como parte de un esfuerzo por reducir el empleo ilegal y responsabilizar a los empleadores que contratan a trabajadores sin los permisos necesarios, a fin de “proteger las oportunidades de empleo” para los ciudadanos estadounidenses.

Simultáneamente, el FBI arrestó al dueño de una empresa de pisos en Georgia, en el marco de una investigación sobre el abuso de inmigrantes traídos al país y forzados a vivir y trabajar en condiciones inhumanas. Esta investigación es parte de una operación más amplia para identificar y sancionar a los empleadores que explotan a los inmigrantes. A través de la contratación de traductores, el FBI está investigando las condiciones en las que estos trabajadores fueron obligados a vivir y trabajar, con el objetivo de desmantelar estas redes de explotación.

Sin embargo, no todos los operativos han resultado en arrestos. En un caso particularmente simbólico, un inmigrante guatemalteco se convirtió en un ícono de resistencia al permanecer durante casi nueve horas en el techo de una casa en construcción en Alabama, evitando la detención. En el operativo de Bellingham, ICE también no logró arrestar a todos los trabajadores que buscaban, lo que demuestra que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, algunos migrantes logran evadir la captura.

Las redadas han generado una creciente indignación en las comunidades afectadas. En Los Fresnos, el arresto de la pareja mexicana provocó una fuerte reacción entre los residentes del pueblo, que en su mayoría son latinos. El alcalde de Los Fresnos expresó su frustración por la intervención de ICE y mostró su apoyo a los arrestados, quienes fueron liberados tras pagar una fianza. Por otro lado, en El Cajón, California, la organización Latinos en Acción ha organizado protestas en contra de las redadas, denunciando lo que consideran un ataque racista contra los trabajadores y un daño económico para las comunidades que dependen de estos inmigrantes. Las críticas de los activistas continúan centradas en los efectos perjudiciales para las ciudades y las personas que integran estas comunidades de inmigrantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí