Inicio México En 2026, México estrenará su primer avión diseñado y construido

En 2026, México estrenará su primer avión diseñado y construido

90
0
En 2026, México estrenará su primer avión diseñado y construido
En 2026, México estrenará su primer avión diseñado y construido

23 de abril de 2025 – Santa Lucía (México) – EFE.

La empresa Oaxaca Aerospace anunció que, a partir de 2026, comenzará la producción comercial del primer avión completamente diseñado y fabricado en México, usando tecnología desarrollada en el sur del país. Este proyecto, que marca un hito en la industria aeronáutica nacional, fue presentado durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la base aérea de Santa Lucía, al norte de la Ciudad de México.

El avión, denominado Pegasus PE-210A, es uno de los dos prototipos desarrollados por esta empresa familiar. Está pensado para funciones tácticas, de entrenamiento y vigilancia. Su desarrollo ha sido posible gracias a 14 años de trabajo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares, con un equipo de tan solo 25 personas a cargo de todo el proceso de fabricación.

El PE-210A es una aeronave ligera biplaza con cabina en tándem, un alcance de 1.600 kilómetros y una autonomía de cinco horas. Puede alcanzar velocidades de hasta 210 nudos y está diseñado para cubrir funciones de rescate, vigilancia, entrenamiento básico e incluso aviación recreativa. Su fabricación comenzará en un plazo de 12 meses, dependiendo de la demanda.

Este proyecto ha contado con el respaldo técnico de instituciones como el IPN, la UNAQ, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de EE.UU. Oaxaca Aerospace ya tiene una planta en su estado natal y planea producir hasta 52 unidades anuales, iniciando con cinco o seis. Uno de los principales atractivos del PE-210A será su precio competitivo, estimado en 3 millones de dólares, mucho menor que aviones similares en el mercado internacional.

El segundo prototipo en desarrollo, el Pegasus P-400T, apunta a misiones tácticas avanzadas y ataque ligero. Tendrá un motor más potente, tren de aterrizaje reforzado y tecnología de aviónica avanzada. Podría incorporar armamento y tecnologías como combustibles alternativos, entre ellos el hidrógeno, y busca ser una opción de bajo costo frente a modelos más caros como el Texan.

La visión de la compañía incluye posicionarse en mercados emergentes de América Latina, África y Asia, donde las fuerzas armadas y gobiernos suelen adquirir aeronaves usadas por falta de opciones más modernas y accesibles. Según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial, Oaxaca Aerospace podría captar hasta el 1 % del mercado global de aviones ligeros.

Finalmente, la empresa aspira a que sus aeronaves sean certificadas bajo el sello “Hecho en México”, en sintonía con el “Plan México” del Gobierno federal que promueve la sustitución de importaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó el valor estratégico del sector aeronáutico, que ya representa más de 11 mil millones de dólares y se espera que crezca un 15 % anual, posicionando a México como un actor relevante en la industria aeroespacial global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí