Inicio México México niega recesión y apuesta por liderazgo en economía regional emergente

México niega recesión y apuesta por liderazgo en economía regional emergente

98
0
México niega recesión y apuesta por liderazgo en economía regional emergente
México niega recesión y apuesta por liderazgo en economía regional emergente

20 de mayo de 2025 – Ciudad de México – EFE.

México, la segunda economía más grande de América Latina, afirmó este martes que no atraviesa una recesión y que busca consolidarse como un actor estratégico ante la transformación económica que vive la región, impulsada por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Así lo señalaron altos funcionarios durante el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, celebrado en la Ciudad de México.

Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, sostuvo que, a pesar del contexto internacional desafiante, la economía mexicana muestra estabilidad estructural y un crecimiento sostenido. Aclaró que los indicadores actuales no cumplen con los requisitos necesarios para hablar de una recesión, como la profundidad, duración y generalización de una caída económica.

Mariscal también destacó que sectores como los servicios continúan en expansión y que los ingresos laborales y el ahorro de los hogares han crecido, lo cual refuerza la resistencia económica interna. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus proyecciones para México, previendo una leve contracción del PIB de 0,3 % para este año, debido en gran parte a las medidas proteccionistas aplicadas por Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que México gestiona un ambicioso portafolio de más de 2.000 proyectos de inversión privada, tanto nacional como extranjera, con un valor cercano a los 298.000 millones de dólares. Señaló que la reconfiguración de las cadenas de suministro hacia una lógica regional representa una oportunidad histórica para el país.

Ebrard resaltó que el proceso de relocalización de empresas, conocido como “nearshoring”, está en auge, y México se prepara para atraer industrias estratégicas como la de semiconductores, farmacéuticos y minerales clave. También advirtió que, ante las crecientes tensiones arancelarias, el gobierno impulsa el “Plan México”, orientado a fortalecer la infraestructura, reducir la dependencia externa y ampliar la capacidad productiva nacional.

Como parte de esa estrategia, Ebrard mencionó la creación de un plan maestro de semiconductores en conjunto con Estados Unidos y Canadá, además de la necesidad de unificar normativas comerciales y aduaneras dentro del marco del T-MEC. Subrayó que México debe avanzar en áreas como la digitalización, el acceso a servicios financieros y el desarrollo equilibrado del país para elevar su competitividad en esta nueva etapa económica regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí