25 de julio de 2025 – Los Ángeles (EE.UU.) – EFE.
El senador Alex Padilla, representante de California y crítico constante de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, ha presentado un proyecto de ley que busca ofrecer una vía de legalización a millones de inmigrantes que llevan años viviendo en Estados Unidos. La propuesta se enfoca en personas con al menos siete años de residencia continua en el país y sin antecedentes penales, lo que permitiría a aproximadamente ocho millones de indocumentados acceder a un estatus legal permanente. Padilla destacó que esta medida brindaría una oportunidad a quienes han vivido ocultos por años, en especial en lugares como Los Ángeles, donde se han intensificado las redadas migratorias en las últimas semanas.
El senador reconoció que sacar adelante esta iniciativa será un gran desafío debido a la composición actual del Congreso, dominado por republicanos, y a la postura antiinmigrante del presidente Trump. Sin embargo, su estrategia apunta a atraer el respaldo de legisladores conservadores que están viendo cómo las redadas están afectando negativamente a sus economías locales. También planteó que este proyecto representa un llamado a la administración para que considere el creciente descontento del electorado con la política migratoria vigente.
En apoyo a su propuesta, Padilla citó encuestas que revelan un respaldo significativo, incluso entre votantes republicanos, a una vía de legalización para inmigrantes que hayan demostrado buena conducta y aporten a la sociedad. Subrayó que muchos estadounidenses desean un enfoque más humano hacia la comunidad inmigrante, basado en el respeto y la dignidad. Esta percepción contrasta con la narrativa punitiva que ha dominado los últimos años de política migratoria.
Padilla aclaró que su iniciativa no representa una amnistía. El proyecto se basa en actualizar una ley federal conocida como Registro, que ya ha permitido en el pasado la legalización de inmigrantes en varias fechas clave, la última en 1972 bajo el gobierno del expresidente Ronald Reagan. El nuevo proyecto, llamado ‘Ley de Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de 1929’, propone un mecanismo flexible para evitar que el Congreso tenga que seguir actualizando el registro periódicamente.
El senador expresó estar dispuesto a permitir que el presidente Trump se lleve el crédito por la aprobación de esta medida si eso significa proteger a millones de personas de la deportación. La representante demócrata Zoe Lofgren, también de California, presentará la propuesta en la Cámara de Representantes. Ella introdujo el proyecto en una región agrícola del norte del estado, haciendo énfasis en la necesidad de proteger a los trabajadores del campo, uno de los sectores más afectados por la política migratoria actual.
Tanto Padilla como Lofgren enfatizaron que esta ley forma parte de una respuesta organizada frente a las políticas de deportación masiva impulsadas por la administración Trump. Invitaron a la población a participar activamente en la defensa de los inmigrantes, a través de movilizaciones y presión ciudadana. Padilla recordó su propio enfrentamiento con agentes del gobierno cuando intentó cuestionar las redadas en Los Ángeles, reafirmando su compromiso con esta lucha.