Inicio Inmigración Lanzan proyecto de apoyo a comunidades del Darién y Colombia por crisis...

Lanzan proyecto de apoyo a comunidades del Darién y Colombia por crisis migratoria

146
0
Lanzan proyecto de apoyo a comunidades del Darién y Colombia por crisis migratoria
Lanzan proyecto de apoyo a comunidades del Darién y Colombia por crisis migratoria

29 de julio de 2025 – Ciudad de Panamá – EFE.

La Unión Europea y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) lanzaron recientemente un proyecto conjunto para apoyar a las poblaciones remotas del Darién en Panamá y Acandí en Colombia. Estas comunidades fueron gravemente afectadas por la ahora disminuida crisis migratoria, debido a su ubicación estratégica en la ruta de los migrantes. El objetivo es asistir a estas comunidades que sufrieron cambios drásticos en su modo de vida y tejido social, a pesar de que el flujo migratorio ha cesado.

Según Izabela Matusz, embajadora de la UE en Panamá, la iniciativa se centrará principalmente en trabajar con estas comunidades para brindarles apoyo en un momento crucial. Explicó que, si bien la migración ha disminuido, las repercusiones en la vida y la estructura social de estos lugares son significativas y requieren atención.

El proyecto, denominado “Fortalecimiento de la protección y cohesión social en el Darién”, tendrá una duración de 18 meses. Se enfoca en Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, las primeras localidades panameñas a las que llegaban los migrantes después de cruzar la peligrosa selva del Darién, así como en el municipio colombiano de Acandí, desde donde partían los transeúntes. La implementación del proyecto comenzó el 16 de junio y se prevé que concluya el 15 de diciembre de 2026.

Mikel Mendezona, jefe de unidad de programas del Consejo Noruego para Refugiados para Colombia, Ecuador y Panamá, detalló que la primera fase del proyecto implica un acercamiento y diagnóstico comunitario. Durante esta etapa, se establecerá un diálogo extenso con los habitantes para comprender su percepción sobre la situación actual y cómo ha cambiado su vida tras el impacto del flujo migratorio. Este proceso busca asegurar que las intervenciones sean pertinentes a las necesidades locales.

La iniciativa cuenta con un financiamiento de 2 millones de euros (equivalentes a 2.3 millones de dólares) aportados por la UE y gestionados por el NRC. Se estima que beneficiará a 3,250 personas, con el fin de fortalecer su protección, cohesión social y resiliencia. Las acciones concretas incluyen el apoyo a proyectos comunitarios, la atención a las necesidades de las comunidades panameñas, el respaldo a instituciones fronterizas y la promoción de la resolución colaborativa de conflictos.

La crisis migratoria a través del Darién alcanzó su punto más crítico en 2023, con más de 500,000 personas cruzando la selva, un aumento significativo con respecto a años anteriores. Esta ruta, conocida por sus peligros naturales y la presencia de grupos armados, ha sido históricamente utilizada por migrantes buscando llegar a Estados Unidos. Las comunidades indígenas en puntos clave de esta ruta se vieron desbordadas por la llegada masiva de migrantes en condiciones precarias, pero también experimentaron un auge económico, a pesar de su aislamiento y dependencia de la agricultura y la ganadería. Sin embargo, con la llegada de nuevas administraciones en Panamá y Estados Unidos, el flujo migratorio ha disminuido drásticamente. Actualmente, se observa un fenómeno inverso, con más de 13,200 migrantes regresando a Panamá este año tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí