9 de septiembre de 2025 – Buenos Aires – EFE.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha reafirmado su compromiso con su plan económico, a pesar de la reciente derrota electoral de su partido. Tras recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei declaró que no se apartará de su programa, incluyendo el esquema cambiario acordado con la entidad crediticia.
En una publicación en la red social X, el mandatario fue muy claro al afirmar que no se moverá “ni un milímetro” de su agenda económica. Dicha agenda se basa en el equilibrio fiscal, un mercado monetario controlado y el mantenimiento de las bandas cambiarias acordadas con el FMI. Además, prometió continuar con la desregulación económica.
Estas declaraciones son más explícitas que las que dio en su discurso el domingo por la noche, cuando aceptó la derrota de su partido de ultraderecha, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. En aquel discurso ya había manifestado que mantendría su plan de gobierno, que se caracteriza por un severo ajuste fiscal.
Milei citó en su publicación a Julie Kozack, la portavoz del FMI, quien también a través de la red social X, ratificó la colaboración del organismo con el gobierno argentino. Kozack afirmó que el personal del FMI trabaja “estrechamente” con las autoridades para implementar el programa y “afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
La portavoz del FMI agregó que el organismo apoya el “compromiso” del gobierno argentino de mantener el marco cambiario y monetario del programa, así como su “continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”. Este respaldo se produce en el marco del acuerdo firmado en abril, que otorga a Argentina 20,000 millones de dólares.
A pesar de haber logrado equilibrar las cuentas públicas y desacelerar la inflación, el gobierno de Milei enfrenta dificultades para acumular reservas y lidiar con las presiones cambiarias, en un contexto de enfriamiento de la economía. Además, ha vetado leyes del Congreso y enfrenta tensiones políticas internas, lo que aumenta los desafíos de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales.