Inicio México México arresta a 1,710 personas y decomisa 3,500 armas en Sinaloa

México arresta a 1,710 personas y decomisa 3,500 armas en Sinaloa

101
0
México arresta a 1,710 personas y decomisa 3,500 armas en Sinaloa
México arresta a 1,710 personas y decomisa 3,500 armas en Sinaloa

10 de septiembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.

Desde el 1 de octubre de 2024, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el poder, hasta la fecha, el gobierno mexicano ha llevado a cabo una serie de operativos en el estado de Sinaloa que han resultado en la detención de 1.710 personas y la incautación de 3.500 armas de fuego. Estos datos fueron revelados por el Gabinete de Seguridad, subrayando que las cifras de detenciones y decomisos en la región superan el 20 % del total a nivel nacional.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunió con el gobernador Rubén Rocha Moya y diversos empresarios para compartir estos resultados. Harfuch destacó que las recientes acciones han sido significativas y han contribuido a mejorar la situación en el estado. Para seguir con estos avances, el Gobierno Federal reforzó a la Policía Estatal con la entrega de 100 nuevas patrullas.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, respaldó la efectividad de la Estrategia Nacional de Seguridad y mencionó que la Policía Estatal también ha recibido un aumento de personal y armamento para fortalecer sus capacidades. De manera similar, el comandante de la Tercera Región Militar, Guillermo Briseño, indicó que desde que el Gabinete de Seguridad comenzó a concentrar sus esfuerzos en la región, el número de homicidios intencionales ha disminuido notablemente.

En una conferencia de prensa anterior, García Harfuch también ofreció un panorama más amplio de los logros de la administración, mencionando que han detenido a más de 32.400 personas por delitos graves, asegurado 16.000 armas de fuego y 245 toneladas de drogas. El secretario atribuyó estos resultados a la cooperación entre las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y las autoridades estatales.

A pesar de los avances reportados por el gobierno, un informe del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) muestra la gravedad de la crisis de violencia en Culiacán, la capital de Sinaloa. Un año después del estallido de un conflicto interno en el cartel de Sinaloa, la ONG ha registrado 1.828 homicidios intencionales y 2.390 desapariciones forzadas, utilizando criterios objetivos para su evaluación.

La disputa dentro del cartel de Sinaloa se intensificó en septiembre de 2024, después de que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, entregara a Ismael “el Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses. Tras este incidente, Estados Unidos designó al cartel como un grupo terrorista, exacerbando la confrontación interna y la violencia en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí