Inicio Nación El Senado de EE.UU. confirma a Stephen Miran como gobernador de la...

El Senado de EE.UU. confirma a Stephen Miran como gobernador de la Fed

76
0
El Senado de EE.UU. confirma a Stephen Miran como gobernador de la Fed
El Senado de EE.UU. confirma a Stephen Miran como gobernador de la Fed

15 de septiembre de 2025 – Washington – EFE.

El Senado de Estados Unidos ha ratificado a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca y principal consejero del presidente Donald Trump, para ocupar un puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Esta decisión lo convierte en el primer funcionario en activo de la Casa Blanca en unirse al consejo del banco central estadounidense.

La votación fue muy reñida, con 48 votos a favor y 47 en contra. Con este resultado, Miran se incorporará al consejo de siete gobernadores de la Reserva Federal, sustituyendo a Adriana Kugler, quien presentó su renuncia de manera anticipada. Su mandato en el puesto se extenderá hasta el año 2026.

La nominación de Miran generó controversia, con varios legisladores expresando su preocupación por un posible conflicto de intereses. Por ejemplo, el senador demócrata Rubén Gallego de Arizona declaró en su cuenta de X que votó en contra, argumentando que Miran “está siendo asignado a la Reserva Federal para que cumpla las órdenes de Trump”, en lugar de ayudar a las familias estadounidenses.

Durante su audiencia de confirmación, Miran se defendió de estas acusaciones, negando que sus decisiones estarían influenciadas por su rol en la Casa Blanca. Aseguró que sus opiniones se basarían exclusivamente en un análisis macroeconómico y en lo que considerara mejor para la gestión a largo plazo de la economía del país, intentando disipar las dudas sobre su independencia.

La llegada de Miran a la Reserva Federal refuerza la presencia de miembros cercanos a Trump, como Christopher Waller y Michelle Bowman, quienes ya forman parte de la Junta de Gobernadores. Estos dos economistas han demostrado en el pasado su afinidad con las posturas del presidente, llegando incluso a romper con la unanimidad del consejo al votar en contra de la decisión de mantener las tasas de interés estables.

Este nombramiento se suma al reciente e inusual despido de la gobernadora Lisa Cook por parte de Trump en agosto, un hecho sin precedentes que redujo la representación demócrata en la Fed. La salida de Cook y la entrada de un asesor presidencial reactivan el debate sobre la independencia del banco central y otorgan un mayor peso al presidente en la política monetaria del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí