16 de septiembre de 2025 – Miami (EE.UU.) – EFE.
Miami, con el apoyo de su alcalde y de empresarios de origen latino, busca posicionarse como un centro clave para el Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5, el cual otorga permisos de residencia a quienes inviertan cerca de un millón de dólares. Esta iniciativa surge en medio de un intenso debate sobre migración en Estados Unidos.
El alcalde Francis Suárez, afiliado al Partido Republicano, destacó la importancia de esta propuesta, especialmente en un momento en que la discusión sobre la inmigración está en su punto más álgido. Aunque reconoce la controversia que genera el tema, Suárez enfatizó que el programa EB-5 ha estado vigente por muchos años y su objetivo es atraer a inversionistas.
El programa EB-5 concede alrededor de 10.000 visas anuales a nivel nacional a quienes inviertan un millón de dólares en un negocio que cree al menos diez empleos. Suárez señaló que Miami, en particular, está interesada en atraer a inversionistas latinoamericanos, aprovechando la celebración del Mes de la Hispanidad para atraer a aquellos que buscan obtener la residencia y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense.
En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto medidas tanto restrictivas como atractivas para los inmigrantes. Aunque ha prometido un “gran programa de deportaciones”, también ha hablado de crear una “tarjeta dorada” de cinco millones de dólares para inversionistas. Además, ha expresado su apoyo a que las empresas extranjeras traigan a sus empleados para capacitar a los trabajadores estadounidenses.
El empresario Santiago Vanegas, fundador de Grupo Habitat, una firma de proyectos de inversión en los sectores de construcción y hospitalidad, indicó que su compañía busca promover las visas para inversionistas en Miami. Como ejemplo, señaló que sus proyectos tienen el potencial de generar hasta 400 empleos, lo que permitiría solicitar unas 40 visas EB-5 por proyecto.
Gracias a iniciativas como esta, se busca que Miami tenga un mayor protagonismo en el programa EB-5 a nivel nacional e internacional. La ciudad ya se destaca como un importante centro de negocios, ocupando la novena posición en un ranking de las mejores ciudades para empresas en Estados Unidos, y el estado de Florida se ubica sexto a nivel nacional en actividad económica impulsada por negocios e inversión extranjera.