18 de septiembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, acordaron un “plan de acción” para fortalecer su relación bilateral. El acuerdo se firmó en un contexto de incertidumbre previo a la revisión del tratado comercial T-MEC, programada para 2026. Ambos líderes se mostraron optimistas sobre la continuidad del acuerdo, ya que consideran que la región de Norteamérica es “la más competitiva del mundo”.
Carney explicó que el plan de acción busca complementar la revisión del T-MEC y que refleja la fortaleza y la complementariedad entre ambos países. Subrayó la importancia de la unión para ser más fuertes, especialmente en momentos de crisis. Sheinbaum, por su parte, expresó su confianza en que el T-MEC prevalecerá, y mencionó que hay un diálogo constante con el gobierno de Estados Unidos.
Aunque reconoció que ha habido dificultades recientes con los aranceles impuestos por Estados Unidos, Sheinbaum resaltó que la mayor parte del comercio entre los tres países sigue libre de aranceles, lo que lo mantiene competitivo. Al ser consultados sobre si el presidente estadounidense, Donald Trump, podría intentar dividir a México y Canadá en las negociaciones, ambos líderes se mostraron confiados en que se logrará un T-MEC “mejorado”.
Carney expresó su total confianza en que se encontrarán los ajustes necesarios para reforzar la competitividad de la región. Sheinbaum añadió que el plan de acción con Canadá fortalecerá el T-MEC y traerá beneficios directos a ambas sociedades, como mayores oportunidades de inversión, empleos de calidad e innovación.
El primer ministro canadiense calificó el acuerdo como el inicio de “una nueva era de cooperación elevada”, con el objetivo de mejorar la economía, las relaciones internacionales, las finanzas, el medio ambiente y la seguridad. El plan se basa en cuatro pilares: prosperidad, seguridad, inclusividad y sostenibilidad.
Carney se encuentra de visita de dos días en México para reunirse con funcionarios del gobierno de Sheinbaum y empresarios, discutiendo temas clave como el T-MEC y las inversiones, y abordando la postura frente al conflicto arancelario con Estados Unidos. Las reuniones incluyeron a los dos líderes, a sus gabinetes y a representantes del sector empresarial.