Inicio México Hallan muerto al sacerdote desaparecido en el estado mexicano de Guerrero

Hallan muerto al sacerdote desaparecido en el estado mexicano de Guerrero

319
0
Hallan muerto al sacerdote desaparecido en el estado mexicano de Guerrero
Hallan muerto al sacerdote desaparecido en el estado mexicano de Guerrero

6 de octubre de 2025 – Chilpancingo (México) – EFE.

El lunes fue confirmado el hallazgo sin vida del sacerdote mexicano Bertoldo Pantaleón Estrada en el estado de Guerrero, al sur del país, dos días después de que se reportara su desaparición. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) se encargó de confirmar este suceso y ha iniciado una investigación formal.

La FGE informó, a través de un comunicado, que ha abierto una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en relación con la muerte del párroco de San Cristóbal. El cuerpo fue localizado en la municipalidad de Eduardo Neri. Las autoridades locales han desplegado agentes policiales y peritos en la escena para recabar las pruebas necesarias que ayuden a esclarecer los hechos e identificar a los posibles responsables del crimen.

El aviso sobre el hallazgo del cuerpo se recibió aproximadamente a las tres de la tarde, hora local, en la carretera federal que conecta Iguala con Chilpancingo, específicamente entre los puntos conocidos como Casa Verde y El Platanal. Más temprano ese mismo día, el obispo José de Jesús Hernández González había alertado sobre la desaparición del clérigo y solicitado que se activaran los protocolos de búsqueda correspondientes.

El consejo pastoral de la Parroquia de San Cristóbal emitió un comunicado expresando su profundo pesar por el deceso del padre Pantaleón, quien sirvió como líder de ese templo en la comunidad de Mezcala por un periodo de ocho años. En su mensaje, el consejo solicitó a la comunidad elevar oraciones por el descanso del alma del sacerdote y por el restablecimiento de la paz en el estado.

El padre Bertoldo, de cincuenta y ocho años de edad, fue visto por última vez el cuatro de octubre en la comunidad de Azcala, parte del municipio de Cocula, según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. La diócesis de Chilpancingo-Chilapa, a la que pertenecía el sacerdote, se ha caracterizado por su constante activismo en favor de la pacificación de una región que se encuentra bajo el asedio de grupos criminales organizados.

Guerrero es uno de los estados que concentra una alta tasa de homicidios dolosos en México, y lamentablemente, este no es el primer ataque violento contra miembros de la Iglesia católica en la entidad, recordando los asesinatos de los sacerdotes Iván Añorve Jaimes y Germaín Muñiz García en el 2018. La labor de la Iglesia mexicana para promover acuerdos de paz en localidades afectadas por la violencia ha aumentado el riesgo para la seguridad y la vida de sus integrantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí