Inicio Latinoamérica Fiscalía de Ecuador acusa a 17 militares por desaparición forzada de cuatro...

Fiscalía de Ecuador acusa a 17 militares por desaparición forzada de cuatro menores

92
0
Fiscalía de Ecuador acusa a 17 militares por desaparición forzada de cuatro menores
Fiscalía de Ecuador acusa a 17 militares por desaparición forzada de cuatro menores

7 de octubre de 2025 – Quito – EFE.

La Fiscalía General del Estado de Ecuador presentó cargos este martes contra 17 miembros de las Fuerzas Armadas por el presunto delito de desaparición forzada. La acusación se relaciona con el caso de cuatro menores de edad que desaparecieron en la provincia costera del Guayas el pasado mes de diciembre.

Una vez que se llevó a cabo la audiencia preparatoria de juicio del caso, conocido como ‘Malvinas’, la Fiscalía confirmó la imputación formal. El proceso había sido aplazado en varias ocasiones, pero finalmente se anunció que 16 militares son señalados como autores directos y un coronel ha sido acusado como cómplice en la “detención ilegal y presunta desaparición forzada”. Los hechos ocurrieron el 8 de diciembre de 2024 en el sur de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, e involucran a tres adolescentes y un niño.

Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó una serie de pruebas para sustentar su acusación. Estas incluyeron testimonios recogidos de forma anticipada, análisis periciales de teléfonos móviles, la reconstrucción de la secuencia de eventos de la noche en que se produjo la desaparición, y peritajes realizados en el lugar donde fueron hallados los cuerpos calcinados de los menores, días después de que se presentara la denuncia de su ausencia.

El origen del caso se remonta a la noche del 8 de diciembre de 2024. Los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, junto a sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, todos residentes del barrio Las Malvinas, fueron detenidos de manera irregular. Dos patrullas los interceptaron en las afueras de un centro comercial y los trasladaron a la zona de Taura, a unos 40 kilómetros de la ciudad, cerca de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Inicialmente, los militares implicados en el caso sostuvieron que habían liberado a los menores con vida en una zona rural de la localidad. Esta versión fue ratificada por ellos mismos en una primera reconstrucción de los hechos que se llevó a cabo en el mes de marzo.

Sin embargo, el curso de la investigación cambió cuando tres de los militares implicados decidieron solicitar una cooperación eficaz, un mecanismo conocido como delación premiada. En una segunda reconstrucción de los hechos, estos militares confesaron que, antes de su desaparición, los niños habían sido golpeados y humillados de manera repetida por varios de sus compañeros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí