Inicio Ciencia y Tecnología OpenAI desafía a tecnológicas, Amazon Cloud falla, además de otros clics tecnológicos...

OpenAI desafía a tecnológicas, Amazon Cloud falla, además de otros clics tecnológicos americanos

182
0
OpenAI desafía a tecnológicas, Amazon Cloud falla, además de otros clics tecnológicos americanos
OpenAI desafía a tecnológicas, Amazon Cloud falla, además de otros clics tecnológicos americanos

23 de octubre de 2025 – EE.UU. – EFE.

OpenAI está intensificando su rivalidad con gigantes tecnológicos como Google, Meta y Amazon, mostrando una gran actividad reciente. En el último mes, la compañía ha lanzado ChatGPT Atlas, su propio navegador web que incluye memoria integrada. Además, transformó su conocido chatbot en una superaplicación capaz de interactuar con plataformas externas como Spotify, Canva o Zillow sin necesidad de que el usuario abandone la interfaz de conversación. Paralelamente, la empresa sorprendió con el lanzamiento de Sora 2, una red social enfocada en contenido generado mediante inteligencia artificial, la cual rápidamente se posicionó en el primer lugar de descargas en la App Store.

Esta estrategia de OpenAI está redefiniendo el panorama tecnológico, ya que la empresa se encuentra ahora compitiendo simultáneamente en los mercados de buscadores, tiendas de aplicaciones y plataformas de redes sociales. Aunque todavía no se ha revelado el hardware que resultará de su colaboración con Jony Ive, el ex diseñador de Apple, las señales sugieren fuertemente que el próximo gran dispositivo inteligente llevará el sello de Sam Altman, el CEO de la compañía.

Esta semana, una falla significativa en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) puso en evidencia la vulnerabilidad de la interconexión digital global. AWS es el pilar que sustenta una gran parte del internet, y su caída provocó un apagón de alcance mundial que afectó a un amplio espectro de servicios y plataformas, incluyendo a gigantes como Netflix, Microsoft, YouTube, Facebook, diversas aerolíneas e incluso instituciones bancarias.

El problema técnico, que se originó en un centro de datos localizado en Virginia del Norte, Estados Unidos, desencadenó una reacción en cadena que interrumpió la conexión para millones de usuarios durante varias horas. Este incidente sirvió como un crudo recordatorio de que tan solo una pequeña anomalía en el código puede desestabilizar el mundo hiperconectado. Las quejas se multiplicaron rápidamente en redes sociales y plataformas de monitoreo como Downdetector mientras los ingenieros de Amazon trabajaban intensamente para restaurar los sistemas. A pesar de que la compañía finalmente logró estabilizar su infraestructura, el evento resucitó la inquietante pregunta sobre la resiliencia del mundo digital ante la posibilidad de que su punto más robusto se convierta en su debilidad crítica.

En el ámbito financiero, el rendimiento de Tesla ha mostrado un declive, evidenciado en que la compañía sigue incrementando sus ventas, pero a la vez reduce sus ganancias. Durante el tercer trimestre de 2025, la empresa dirigida por Elon Musk reportó un beneficio neto de 1.373 millones de dólares, lo que representa una disminución del 37% en comparación con el año anterior, a pesar de haber alcanzado cifras récord en ventas de vehículos y almacenamiento de energía. El alto costo asociado a la inversión en inteligencia artificial, los gastos de desarrollo y los procesos de reestructuración están impactando negativamente sus resultados, mientras que los ingresos generados por créditos regulatorios y el software de conducción autónoma han disminuido.

A pesar de la reducción en los beneficios, Tesla mantiene una sólida posición financiera, cerrando el trimestre con una liquidez que alcanzó un récord de más de 41.000 millones de dólares y un flujo de caja libre históricamente alto. La marca insiste en que su foco está puesto en el futuro de los sectores del transporte, la energía y la robótica, respaldando su visión con el lanzamiento de nuevos modelos, una activa expansión en el mercado asiático y la expectativa generada por su robot Optimus.

Meta está realizando ajustes internos en un momento de intensa competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial, anunciando el recorte de aproximadamente 600 puestos de trabajo en sus ‘Laboratorios de Superinteligencia’, el área encargada de sus proyectos de IA más ambiciosos. Según reportes de medios como Axios y The New York Times, el objetivo de esta medida es reducir la excesiva complejidad organizativa y agilizar los procesos de toma de decisiones en un área que, al parecer, experimentó un crecimiento demasiado rápido.

Estos despidos ocurren en un contexto de feroz rivalidad, donde empresas como OpenAI, Google y Microsoft lideran la carrera tecnológica con inversiones multimillonarias, mientras Meta se esfuerza por recuperar terreno. A pesar de la reestructuración, Mark Zuckerberg reafirma su compromiso con la inteligencia artificial, manteniendo el objetivo de desarrollar una plataforma de IA que sea “más avanzada que el cerebro humano”.

En el mundo del deporte motor, Apple ha incursionado en la Fórmula 1, asegurando que a partir de 2026, la plataforma Apple TV se convertirá en el hogar de transmisión exclusivo de la Fórmula 1 en Estados Unidos. Este acuerdo, que tendrá una duración de cinco años y está valorado en cerca de 140 millones de dólares por temporada, implica que todos los grandes premios, las sesiones de clasificación e incluso los entrenamientos se transmitirán únicamente a través de streaming, poniendo fin a la era de las transmisiones por ESPN.

La participación del gigante tecnológico irá más allá de la simple emisión de carreras; Apple planea integrar la Fórmula 1 dentro de todo su ecosistema de servicios, incluyendo Apple News, Maps, Music, Sports y Fitness+. Esta nueva alianza se produce tras el éxito de su reciente producción ‘F1: The Movie’, protagonizada por Brad Pitt, y promete llevar la emoción que se vive en los paddock de la Fórmula 1 a experiencias de realidad virtual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí