Inicio Latinoamérica Paraguay despliega más de 4.000 militares para reforzar fronteras contra crimen y...

Paraguay despliega más de 4.000 militares para reforzar fronteras contra crimen y terrorismo

100
0
Paraguay despliega más de 4.000 militares para reforzar fronteras contra crimen y terrorismo
Paraguay despliega más de 4.000 militares para reforzar fronteras contra crimen y terrorismo

6 de noviembre de 2025 – Asunción – EFE.

El Gobierno paraguayo anunció este jueves el despliegue de más de 4.000 efectivos militares en los puestos de control fronterizos del país, con especial énfasis en las áreas limítrofes con Brasil y Argentina. Esta acción se enmarca en la denominada ‘Operación Escudo Guaraní’, que busca intensificar las labores de vigilancia y contención frente a las amenazas que representan el crimen organizado y el terrorismo.

Durante una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Oscar González, informó que el presidente Santiago Peña firmó la directiva para implementar este plan. González describió la operación como una “iniciativa estratégica” diseñada para fortalecer la lucha contra las amenazas emanadas del crimen organizado transnacional y las redes criminales de carácter terrorista, las cuales representan un riesgo para la seguridad interna de Paraguay.

El anuncio fue realizado en un acto que contó con la presencia de destacadas figuras de seguridad y defensa del país, incluyendo al secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), el contraalmirante Cíbar Benítez, el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Cesar Moreno, junto a otros líderes de las Fuerzas de Seguridad y la Policía Nacional. La operación involucrará la movilización de 4.000 uniformados de las ramas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico.

Según fuentes oficiales, estos efectivos trabajarán de manera coordinada con diversas instituciones nacionales como la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección de Ingresos Tributarios y el Ministerio Público. El ministro González señaló que las Fuerzas Armadas ya se encontraban en estado de alerta debido a los recientes sucesos en Río de Janeiro a finales de octubre, donde una operación policial en dos favelas controladas por el Comando Vermelho (CV) resultó en 121 fallecimientos.

González añadió que Paraguay se encuentra en proceso de notificar a los países vecinos sobre la ‘Operación Escudo Guaraní’ para solicitar la colaboración activa de sus respectivas agencias de seguridad. Por su parte, el general Moreno detalló que durante los próximos días se procederá al traslado de personal, así como de recursos terrestres, aéreos y navales, hacia las “zonas de mayor interés” ubicadas en las fronteras, especialmente con Brasil y Argentina.

El ministro Riera complementó la información indicando que la Policía Nacional planea movilizar hasta 7.000 agentes adicionales en las comisarías cercanas a las áreas fronterizas para colaborar en las tareas de refuerzo de la seguridad. Riera aclaró que la ‘Operación Escudo Guaraní’ no tiene una fecha de término definida y se mantendrá en vigor “hasta que el presidente ordene” lo contrario, señalando que esta alta presencia de militares y policías se convertirá en la norma. El ministro también envió un mensaje a los delincuentes de la región, advirtiendo que Paraguay no es un refugio para ellos, sino “una tierra de paz” y trabajo. A finales de octubre, el presidente Peña ya había calificado como “organizaciones terroristas internacionales” a las bandas brasileñas Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí