Inicio Inmigración Juez federal ordena liberación de cientos de arrestados en redadas migratorias en...

Juez federal ordena liberación de cientos de arrestados en redadas migratorias en Chicago

86
0
Juez federal ordena liberación de cientos de arrestados en redadas migratorias en Chicago
Juez federal ordena liberación de cientos de arrestados en redadas migratorias en Chicago

12 de noviembre de 2025 – Miami (EE.UU.) – EFE.

Un juez federal en Estados Unidos emitió una orden este miércoles para que cientos de inmigrantes que fueron detenidos en el área metropolitana de Chicago durante la ‘Operación Midway Blitz’ de la Administración Trump sean liberados bajo fianza. El juez de distrito Jeffrey Cummings dio la razón a los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, quienes argumentaron que estas detenciones se llevaron a cabo incumpliendo un acuerdo judicial que se encuentra vigente en Illinois y en otros cinco estados vecinos.

Las personas que califican para ser liberadas deben gestionar su fianza antes del mediodía del 21 de noviembre. El número exacto de individuos que recuperarán su libertad dependerá de cuántos no hayan aceptado ser deportados voluntariamente o ya hayan sido expulsados del país. Esta decisión judicial aplica específicamente a aquellos detenidos que no están sujetos a órdenes de detención obligatoria y que, además, no representan un riesgo significativo para la seguridad pública.

El acuerdo judicial relevante en Illinois es el denominado Consentimiento Castañon-Nava de 2022, el cual establece límites claros sobre las circunstancias en las que los agentes de inmigración pueden efectuar arrestos sin una orden judicial al aplicar las leyes civiles de inmigración. Durante la audiencia, el magistrado optó por conceder una “reparación equitativa”, disponiendo la liberación provisional de estas personas mediante la implementación de “alternativas a la detención”, que incluyen el uso de dispositivos de monitoreo electrónico en el tobillo o la asistencia a citas periódicas de seguimiento con agentes de inmigración, las cuales se pueden realizar de forma virtual a través de aplicaciones móviles.

Como parte de su dictamen, el juez Cummings instruyó al Departamento de Justicia a revisar todos los arrestos que se enmarquen en esta misma categoría y a presentar una lista detallada antes del 19 de noviembre, para que, a partir de ese momento, se tomen las medidas apropiadas. El juez ya había determinado el mes anterior que los agentes que operaron en Chicago y sus alrededores habían incumplido el acuerdo judicial. Desde entonces, los representantes legales de ambas partes han estado colaborando para determinar el número exacto de arrestos que contravinieron el consentimiento previamente establecido.

El abogado Mark Fleming, del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, comentó a los medios locales que este tipo de violaciones al acuerdo son sucesos cotidianos. Según su afirmación, la cifra de personas detenidas en contravención del acuerdo judicial superaría ya las tres mil. El abogado indicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) proporcionó una lista de 3,800 personas, mientras que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. reportó 1,200, aunque aclaró que es posible que existan duplicados entre ambas listas, impidiendo conocer una cifra total definitiva de afectados.

Adicionalmente, el abogado Fleming señaló que estas listas solo cubren hasta principios de octubre, y que aproximadamente mil personas ya no están en Estados Unidos debido a que fueron deportadas tras firmar órdenes de expulsión voluntaria. Por su parte, los abogados que representaban al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentaron en la audiencia que el Congreso ha despojado a los tribunales federales de la autoridad para conceder la libertad condicional a grupos grandes de inmigrantes que están bajo custodia de ICE. En sus argumentos, sostuvieron que el Congreso ha otorgado la potestad de conceder la libertad condicional de manera exclusiva al Secretario de Seguridad Nacional, y por lo tanto, los tribunales federales carecen de la facultad para ordenar al DHS la liberación de cualquier extranjero bajo libertad condicional, dado que esta autoridad les ha sido retirada legislativamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí