12 de noviembre de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles que se llevará a cabo la pintura de 1,000 murales temáticos en honor a la Copa del Mundo de Fútbol 2026. Estos murales serán ubicados en puntos estratégicos de la capital con el objetivo de transformar el territorio en un “gran lienzo” de cara a la celebración de la máxima justa deportiva internacional. El primer mural de esta ambiciosa iniciativa ya está completado y rinde homenaje al antiguo juego de pelota prehispánico.
La mandataria explicó en una conferencia de prensa que estos 1,000 murales se realizarán en avenidas principales y lugares clave de la ciudad, abordando una diversidad de temas relacionados con el Mundial. Afirmó que la metrópoli se convertirá en un vasto lienzo que se llenará de proyectos y colores en anticipación al partido inaugural de la Copa del Mundo. Dicho encuentro está programado para el 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, conocido anteriormente como Estadio Azteca.
Brugada detalló que la capital mexicana será sede de cinco partidos del torneo, incluyendo el evento inaugural. Con ello, la Ciudad de México se consolidará como la única urbe a nivel mundial en inaugurar una Copa del Mundo por tercera ocasión en la historia. Además de los eventos deportivos, la alcaldesa propuso declarar el 11 de junio como un día festivo en la capital. El propósito de esta medida es que las familias, los niños y las niñas puedan vivir el inicio del torneo como una celebración masiva y colectiva, incentivando a la ciudad a hacer una pausa para festejar el inicio del Mundial.
Como parte de los proyectos paralelos, la alcaldesa también presentó un mural artístico de carpintería que fue elaborado por Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el Reclusorio Oriente. Brugada resaltó las “fascinantes manos artesanas” de estos individuos, cuyo trabajo se plasmó en una réplica del cartel propuesto por la FIFA para la capital del país. Esta obra artesanal incorpora elementos emblemáticos de la ciudad, tales como el icónico taco al pastor, una referencia al juego de pelota prehispánico, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco y el ajolote, entre otros.
Por su parte, Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que esta pieza es un trabajo artesanal complejo, elaborado mediante un ensamblaje de piezas. Este proyecto forma parte integral de los procesos de reinserción social que implementa el sistema penitenciario de la Ciudad de México. La alcaldesa enfatizó que el torneo Mundial de 2026 sirve como un “acelerador de nuestras metas como ciudad” y aseguró que las obras y acciones que se llevarán a cabo no serán meros proyectos de “relumbrón”, sino inversiones en infraestructura que beneficiarán a la ciudadanía de manera permanente.
Finalmente, Brugada precisó que se están realizando obras de movilidad, servicios, agua, drenaje, iluminación y mejoramiento urbano, junto con la creación de rutas turísticas que ofrecerán una experiencia deportiva y cultural duradera para la población. También recordó dos eventos masivos planificados para romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana: la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo de 2026, y la organización de la “ola” más grande del mundo el 31 de mayo. La capital mexicana es una de las 16 ciudades anfitrionas que, junto con Estados Unidos y Canadá, albergarán los 104 partidos de la gran fiesta del fútbol.
































