Inicio Inmigración Alcalde de Nueva York reafirmó que la ciudad no coopera con ICE,...

Alcalde de Nueva York reafirmó que la ciudad no coopera con ICE, tras redada en Manhattan

72
0
Alcalde de Nueva York reafirmó que la ciudad no coopera con ICE, tras redada en Manhattan
Alcalde de Nueva York reafirmó que la ciudad no coopera con ICE, tras redada en Manhattan

21 de octubre de 2025 – Nueva York – EFE.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, reafirmó este martes que la ciudad no colabora con las autoridades federales de inmigración, tras una redada llevada a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, que resultó en la detención de varias personas en plena calle. A través de su cuenta en X, Adams declaró que, conforme a las leyes locales, la ciudad “no coopera con las autoridades federales en materia de deportaciones civiles”, enfatizando la condición de Nueva York como una “ciudad santuario” amiga de los inmigrantes indocumentados.

La operación se desarrolló en Canal Street, en Manhattan, una zona muy concurrida cerca de los barrios de Chinatown y SoHo, conocida por la presencia de numerosos vendedores ambulantes. Al menos cuarenta agentes de inmigración se presentaron en el lugar, generando un caos inmediato. Los comerciantes, al notar la presencia policial, intentaron recoger rápidamente su mercancía y huir; algunos de ellos cayeron en la calle mientras eran perseguidos por los agentes.

La acción de los agentes federales provocó la indignación de varios transeúntes, quienes les gritaron “¡Qué vergüenza!” y procedieron a grabar el operativo. La presencia de los agentes se hizo pública inicialmente gracias a la alerta lanzada por la Immigrant Coalition y otras organizaciones no gubernamentales, que utilizaron Instagram para difundir imágenes tomadas en el momento de la intervención en la zona.

Medios locales reportaron que al menos cuatro personas fueron detenidas, aunque se desconoce su paradero exacto, se presume que fueron trasladadas a un edificio cercano que funciona como oficina federal de ICE, donde suelen retener a inmigrantes para iniciar procesos de deportación. La cadena ABC recogió testimonios de algunos vendedores que afirmaron que los agentes les solicitaron sus pasaportes o alguna prueba que acreditara su estatus legal en el país.

El alcalde Adams, a pesar de haber sido criticado por algunos sectores por supuestamente respaldar políticas migratorias de la Administración Trump, insistió en el deslinde de la ciudad: “Mientras recopilamos información sobre la situación, los neoyorquinos deben saber que no tenemos ninguna participación” en el suceso. El alcalde subrayó que su administración ha sido clara en que los neoyorquinos indocumentados que buscan el “sueño americano” no deben ser el foco de las autoridades, y que los recursos deben concentrarse en la persecución de “criminales violentos”.

La postura de no cooperación de la ciudad fue respaldada por la Policía de Nueva York (NYPD), que también emitió un comunicado en redes sociales confirmando que “El Departamento de Policía no tuvo participación en la operación federal que tuvo lugar en Canal Street esta tarde”. Esta falta de colaboración es obligatoria bajo el estatus de “ciudad santuario” de Nueva York, el cual prohíbe que la policía y otros empleados municipales cooperen con las autoridades de inmigración. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional, entidad bajo la cual opera ICE, confirmó a ABC que la operación en Canal Street fue “dirigida y basada en inteligencia” e involucró a agentes de ICE y otras agencias federales, incluyendo el FBI y la DEA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí