Inicio Nación Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados en Estados Unidos

Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados en Estados Unidos

96
0
Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados en Estados Unidos
Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados en Estados Unidos

27 de octubre de 2025 – Washington – EFE.

La empresa multinacional de tecnología Amazon se dispone a llevar a cabo el mayor ajuste de personal de su historia, con planes de desvincular de su plantilla hasta 30.000 empleados a lo largo de esta semana.

Según información reportada por la cadena CNBC, la cual citó a fuentes con conocimiento directo del tema, este recorte masivo representa la eliminación del 10% del total de trabajadores corporativos que la compañía emplea actualmente. Esta acción forma parte de un plan de reducción de personal que se inició progresivamente en el año 2022.

A lo largo de los últimos tres años, Amazon ya había suprimido de manera gradual cerca de 27.000 puestos de trabajo. Sin embargo, este nuevo anuncio marca un precedente, ya que la compañía nunca antes había efectuado una reducción de personal de tal magnitud en un único proceso.

Los departamentos más afectados por esta ola de despidos incluyen las áreas de recursos humanos, servicios de personal, operaciones, la división de dispositivos y otras secciones. Este lunes, los responsables de los diferentes equipos involucrados informaron que las notificaciones oficiales de despido serán enviadas a los empleados durante el transcurso de la semana.

Diversas plataformas especializadas en el sector tecnológico, como Layoffs.fyi, han estado alertando sobre la tendencia de recortes en la industria. Según sus datos, durante el año 2025 se han perdido ya cerca de 98.000 empleos en un total de 216 compañías tecnológicas dentro de Estados Unidos.

La empresa con sede en Seattle tiene programado presentar los resultados financieros correspondientes a su tercer trimestre este próximo jueves. Los análisis de mercado anticipan que la facturación de la compañía mostrará un incremento interanual de alrededor del 11 %. No obstante, se espera una leve disminución en su beneficio neto.

Esta caída en las ganancias se atribuye principalmente a los altos costos asociados a las inversiones estratégicas en áreas como la inteligencia artificial y la mejora de la logística, así como a los gastos derivados de la actual y significativa reestructuración interna de la compañía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí