Inicio México América Latina se une en México para la acción climática regional

América Latina se une en México para la acción climática regional

81
0
América Latina se une en México para la acción climática regional
América Latina se une en México para la acción climática regional

26 de agosto de 2025 – Ciudad de México – EFE.

Autoridades de América Latina y el Caribe se reunieron en la Ciudad de México para establecer una agenda climática común de cara a la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Brasil en noviembre. Este encuentro, la primera Reunión Ministerial de la región, buscó coordinar una acción climática conjunta.

Como resultado de la reunión, se elaboró la “Declaración Ministerial de la Ciudad de México”, que, según la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, envía un mensaje de “unidad” y compromiso regional con la acción climática a nivel global.

En el evento, que contó con la participación de 22 países, los representantes reconocieron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos actuales. Expresaron su preocupación por el aumento de las emisiones globales y la intensificación de sus efectos, destacando la urgencia de actuar.

Uno de los puntos clave discutidos fue la necesidad de que los países presenten y fortalezcan sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que son compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, en línea con el Acuerdo de París de 2015.

La declaración reafirmó el compromiso de la región con el régimen multilateral de cambio climático, la Agenda 2030 y otras iniciativas regionales, como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre. Bárcena destacó la solicitud de incluir a la Gran Selva Maya en estos fondos para su protección.

El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que la reunión en México brinda una “enorme esperanza” en un momento de “desilusión” con el multilateralismo. Afirmó que la COP30 buscará lograr una “transición justa”, encontrar soluciones viables y fortalecer la gestión financiera para acelerar la acción climática global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí