Inicio México Bloqueos en Ciudad Juárez causan pérdidas millonarias al norte de México

Bloqueos en Ciudad Juárez causan pérdidas millonarias al norte de México

69
0
Bloqueos en Ciudad Juárez causan pérdidas millonarias al norte de México
Bloqueos en Ciudad Juárez causan pérdidas millonarias al norte de México

26 de noviembre de 2025 – Ciudad Juárez (México) – EFE.

Empresarios de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, han reportado que los bloqueos de carreteras y cruces internacionales implementados por agricultores y transportistas en el estado de Chihuahua están causando pérdidas millonarias a la región. Estos paros, que llevan tres días activos, han generado una situación de alarma entre los ciudadanos y el sector productivo. Un síntoma inmediato de la crisis es el reporte de escasez de combustible, particularmente diésel y gasolina Magna, en varias gasolineras de la ciudad, lo que provoca gran preocupación entre automovilistas y transportistas.

El sector industrial de la región estima que la mercancía varada en el lado mexicano asciende a más de 900 millones de dólares. Estos bienes no han podido cruzar hacia Estados Unidos debido al cierre forzado del Puente Internacional Córdova–Américas y otros puntos de acceso fronterizo. Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo, comentó que estos bloqueos son una consecuencia directa del histórico abandono del sector agrícola y de la ausencia de políticas públicas que aseguren condiciones de producción equitativas para los campesinos.

Salayandía expresó que, desde la perspectiva empresarial, esta movilización era previsible, dado que la producción en el campo se ha vuelto insostenible debido a la inseguridad, los altos costos operativos y la falta de apoyo gubernamental. Subrayó que, mientras los granos son comprados a “precios de miseria”, las grandes corporaciones mantienen márgenes de ganancia excesivos. El líder empresarial confirmó que la cadena logística, que incluye a la industria maquiladora, transportistas y agentes aduanales, ya está gravemente afectada, advirtiendo que la producción en las maquiladoras se verá forzada a reducirse si no pueden exportar sus mercancías.

Por su parte, Javier Meléndez Cardona, productor agrícola de Samalayuca, explicó que el paro nacional y la toma de la aduana de Juárez se deben a la falta de voluntad del Gobierno federal para establecer una mesa de diálogo seria y atender las demandas del campo. Meléndez Cardona afirmó que el movimiento no deseaba afectar a la ciudadanía, pero que no les quedó otra alternativa. Calculó que, aunque en Ciudad Juárez participan alrededor de mil personas entre agricultores y transportistas, a nivel nacional se han sumado más de un millón de choferes de tráiler a esta movilización.

El empresario Salayandía y los agricultores hicieron un llamado urgente a la sociedad y a las cámaras empresariales para que ejerzan presión sobre el Gobierno con el fin de que se logre un acuerdo antes de que la situación se agrave, lo que podría derivar en un desabasto generalizado de alimentos, combustibles e insumos industriales. El productor Meléndez Cardona reiteró que su objetivo es conseguir una negociación que les permita regresar a sus labores en el campo.

Además de las demandas económicas, Adrián LeBarón, activista y agricultor, indicó que la protesta también incluye el rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Esta reforma busca impedir que las concesiones de uso de agua sean intercambiadas entre particulares, estableciendo la obligatoriedad de que sea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que las redistribuya, una medida que el movimiento considera una gran amenaza para las comunidades rurales. Hasta el momento, el diálogo ha sido infructuoso y las movilizaciones podrían prolongarse indefinidamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí