22 de julio de 2025 – Ciudad de México – EFE.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer el arranque de una consulta ciudadana que servirá como base para desarrollar una estrategia integral contra la gentrificación en la capital. Bajo el nombre de ‘Bando Número 1’, el plan contempla reformas legales, medidas inmediatas para garantizar el derecho a la vivienda, así como un plan maestro para atender zonas afectadas por la especulación inmobiliaria.
A partir del 28 de julio se llevarán a cabo mesas de trabajo, foros y encuentros en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Escandón y San Miguel Chapultepec. En estas actividades participarán vecinos, comerciantes, desarrolladores, colectivos culturales y expertos, con el objetivo de construir un plan colaborativo. La estrategia culminará en septiembre con la presentación formal de un Plan Maestro.
Brugada señaló que la ciudad debe construirse con base en su comunidad, y no tratarse como un bien comercial. Resaltó que el proyecto se sustenta en cuatro principios: el derecho de los habitantes a permanecer en sus barrios, el interés social por encima del lucro inmobiliario, la protección del tejido social, y una visión de ciudad enfocada en lo humano y lo cultural.
Como parte de las primeras acciones, el gobierno capitalino anunciará este viernes medidas para facilitar el acceso a vivienda. Además, en agosto se enviará al Congreso de la Ciudad de México una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios, regulación de plataformas como Airbnb y la creación de una defensoría para inquilinos.
El plan también contempla medidas para proteger la economía local en zonas afectadas por la gentrificación, como el rescate del pequeño comercio y la defensa del entorno barrial. A la par, Brugada y la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, informaron sobre avances en las investigaciones contra el llamado ‘Cártel Inmobiliario’, con 22 carpetas abiertas y más de 50 líneas de investigación activas.
Las autoridades afirmaron que este esquema delictivo no se limita a una sola administración, sino que responde a una estructura sistemática que involucra tanto a funcionarios como a particulares. Finalmente, el secretario de Planeación, Alejandro Encinas, detalló que los foros también abordarán temas como arraigo comunitario, mejoramiento de vivienda y producción de suelo accesible.