1 de abril de 2025 – Barcelona (España) – EFE.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha creado un compuesto terapéutico con resultados prometedores para el tratamiento del alzhéimer, una enfermedad que es la principal causa de demencia. Actualmente, solo existen medicamentos con eficacia limitada, los cuales solo funcionan en las primeras etapas de la enfermedad. Este avance se presenta como una posible opción más efectiva para combatir la dolencia.
El compuesto desarrollado ha mostrado efectos neuroprotectores y antiinflamatorios en dos modelos de ratones con alzhéimer, según los resultados de un estudio publicado en la revista ACS Pharmacology & Translational Science. Los ensayos con ratones son fundamentales para evaluar los efectos del fármaco antes de avanzar a pruebas en humanos.
La patente del compuesto ha sido licenciada a una empresa farmacéutica que se encargará de llevar a cabo los ensayos preclínicos y clínicos necesarios para obtener la aprobación sanitaria. Este paso es crucial para que el medicamento pueda ser evaluado en términos de su seguridad y eficacia en humanos.
Este estudio es el resultado de siete años de investigación en los que se ha adoptado un enfoque innovador, centrado en los procesos inflamatorios que se cree que juegan un papel clave en la aparición y progresión del alzhéimer. Aunque los tratamientos anteriores se han centrado en la acumulación de proteína beta amiloide, la investigación más reciente indica que la neuroinflamación es una de las causas fundamentales de la enfermedad.
Los investigadores de la UB afirman que el tratamiento de la inflamación en el cerebro podría ser una estrategia terapéutica más efectiva. El compuesto que han desarrollado actúa como inhibidor de la epóxido hidrolasa soluble (sEH), una enzima relacionada con la regulación de la inflamación y la respuesta al dolor, lo que puede reducir la neuroinflamación y mejorar la protección neuronal.
Este inhibidor aumenta los niveles de ácidos epoxieicosatrienoicos (EET), moléculas que tienen efectos antiinflamatorios endógenos. En los ensayos con ratones, el tratamiento con el nuevo compuesto resultó en una mejora significativa de la memoria espacial y de trabajo, así como en una mejora de la red neuronal, lo que sugiere que el fármaco podría ayudar a prevenir la muerte neuronal asociada con la enfermedad.
Una de las principales ventajas de este tratamiento sobre otros fármacos antiinflamatorios es que actúa sobre múltiples vías inflamatorias de manera simultánea, en lugar de centrarse en una sola. Esta aproximación integral ha demostrado ser eficaz para mejorar los síntomas y la patología de la enfermedad de Alzheimer en los modelos de ratón.
Además, el estudio mostró que el tratamiento no solo detiene la progresión de la enfermedad, sino que también puede modificar su curso. Incluso después de suspender la administración del fármaco, los efectos de mejora cognitiva en los ratones continuaron durante un mes, lo que sugiere que el tratamiento podría tener beneficios a largo plazo al preservar la red neuronal y la estructura de las neuronas.