Inicio Latinoamérica Ciudadanos entregan 7.000 firmas en rechazo a la minería en El Salvador

Ciudadanos entregan 7.000 firmas en rechazo a la minería en El Salvador

55
0
Ciudadanos entregan 7.000 firmas en rechazo a la minería en El Salvador
Ciudadanos entregan 7.000 firmas en rechazo a la minería en El Salvador

20 de mayo de 2025 – San Salvador – EFE.

Miembros de la organización Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa) entregaron más de 7.000 firmas recolectadas en 11 departamentos de El Salvador como muestra del rechazo ciudadano a la exploración y explotación minera en el país. La organización subrayó que estas firmas reflejan el deseo de miles de salvadoreños por proteger los recursos naturales para las generaciones actuales y futuras.

Alrededor de 200 representantes de Cofoa se reunieron pacíficamente frente a una de las entradas de la Asamblea Legislativa, en San Salvador, con el objetivo de exigir la derogación de la Ley General de Minería Metálica. Esta normativa fue aprobada en diciembre del año pasado a solicitud del presidente Nayib Bukele, lo que ha generado una creciente preocupación entre sectores sociales, religiosos y ambientales.

El paquete de firmas se entregó en el área de correspondencia del órgano legislativo y forma parte de una serie de acciones impulsadas también por organizaciones ambientalistas y la Iglesia católica, que buscan revertir la reciente legalización de la minería metálica en el país. Junto a las firmas, Cofoa presentó una carta formal solicitando la eliminación de dicha ley.

Miguel Figueroa, representante de Cofoa, explicó que su petición se fundamenta en el valor de la vida y el bienestar comunitario. Desde su perspectiva, apoyar la minería implica asumir riesgos severos ya observados en otros países. En cambio, su organización propone alternativas como el fomento de la agricultura, que consideran más sostenibles y beneficiosas para las comunidades.

Durante su declaración, Figueroa enfatizó el mensaje central de la iniciativa: “sí a la vida, sí al agua, sí al desarrollo”. Denunció que la escasez de agua en el país es un problema creciente, y que la minería podría agravarlo, por lo que llamaron a los legisladores a actuar con responsabilidad frente a las necesidades de la población salvadoreña.

La Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, derogó en diciembre de 2023 la prohibición de la minería que había estado vigente desde 2017. Aunque el presidente Bukele afirmó que El Salvador posee algunos de los yacimientos de oro más densos del mundo, hasta ahora no se han presentado estudios técnicos que respalden sus declaraciones ni se ha confirmado oficialmente el inicio de actividades mineras. Organizaciones ambientalistas advierten que unas cuatro millones de personas en la zona norte del país podrían verse afectadas si se permite la explotación minera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí