Inicio Inmigración Congresistas demandan a Trump por negar acceso a centros migrantes

Congresistas demandan a Trump por negar acceso a centros migrantes

109
0
Congresistas demandan a Trump por negar acceso a centros migrantes
Congresistas demandan a Trump por negar acceso a centros migrantes

30 de julio de 2025 – Washington – EFE.

Una docena de congresistas demócratas, incluyendo varios líderes del Caucus Hispano, han presentado una demanda federal contra la administración de Donald Trump. La demanda argumenta que el gobierno les ha negado el derecho de acceder a los centros de detención para migrantes, impidiendo así su supervisión de las condiciones en las que se encuentran los detenidos. Esta acción legal busca reafirmar el poder de supervisión del Congreso sobre las agencias federales.

Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso, declaró que esta obstrucción no solo representa un desafío a la Constitución, sino también una amenaza a la democracia. Criticó los esfuerzos de la administración de Trump por deshumanizar a los inmigrantes, detener a miles de personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y utilizar a las agencias federales para llevar a cabo una agenda de deportación masiva basada en la crueldad y el caos.

El congresista Espaillat también denunció que la sistemática limitación de las facultades de supervisión del Congreso por parte del gobierno ha creado un ambiente propicio para el abuso y la impunidad en los centros de detención. Según la legislación estadounidense, los congresistas tienen el derecho de realizar visitas sin previo aviso a estos centros, pero los demandantes afirman que el Ejecutivo está interponiendo obstáculos para impedirles el acceso.

Joe Neguse, otro legislador que firmó la demanda, enfatizó que este “flagrante desprecio por la ley y el orden constitucional” por parte de la administración de Trump requiere una respuesta seria y decisiva. Organizaciones civiles, activistas y políticos estadounidenses han expresado su preocupación por las condiciones inhumanas y el hacinamiento en muchos de estos centros de detención para migrantes.

Un ejemplo de estas instalaciones que ha generado críticas es “Alligator Alcatraz”, abierta el 1 de julio en Florida con capacidad para 3,000 migrantes. Políticos demócratas que la visitaron la describieron como un lugar con “jaulas” para dormir, baños en mal estado y sin control de temperatura, en medio del intenso calor y la humedad de Florida.

La demanda fue presentada ante un tribunal del Distrito de Columbia. Coincide con un proceso abierto por la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) para distribuir 608 millones de dólares en ayudas a gobiernos estatales y locales, destinados a la construcción de nuevos centros de detención para migrantes o a la expansión de los existentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí