Inicio Novedades Descubren entierro prehispánico milenario en Lima durante obras de tuberías de gas

Descubren entierro prehispánico milenario en Lima durante obras de tuberías de gas

127
0
Descubren entierro prehispánico milenario en Lima durante obras de tuberías de gas
Descubren entierro prehispánico milenario en Lima durante obras de tuberías de gas

31 de julio de 2025 – Lima – EFE.

Se ha descubierto un entierro prehispánico de más de mil años de antigüedad en el norte de Lima, Perú, durante las obras de instalación de tuberías de gas natural. Este hallazgo, el segundo en menos de dos meses, corresponde a la cultura preincaica Chancay y se encontró en el distrito de Puente Piedra. Los arqueólogos de la compañía de gas Cálidda desenterraron un fardo funerario con un individuo envuelto en tejidos y rodeado de objetos como vasijas.

El descubrimiento consta de dos tumbas. Una contenía la momia y su ajuar, mientras que en la otra no se hallaron restos. Ambas tumbas estaban a unos dos metros de profundidad, protegidas por troncos y vegetación, lo que explica por qué no habían sido encontradas en excavaciones previas. El equipo arqueológico ha logrado identificar al individuo como parte de la cultura Chancay, basándose en las características de las vasijas y su iconografía.

Según el arqueólogo José Aliaga, el fardo funerario contenía el cuerpo de un adulto en posición flexionada. Alrededor del cuerpo se encontraron cuatro vasijas de cerámica de diferentes formas y colores, así como varios recipientes hechos de calabazas. Estas piezas, especialmente una gran tinaja con la representación de un personaje de brazos extendidos y una botella con pintura facial y decoraciones geométricas, son características de la cultura Chancay.

Los restos de la momia y los objetos fueron llevados a un laboratorio de la empresa para un análisis más detallado. El objetivo es determinar la antigüedad exacta, el sexo del individuo y otros detalles relevantes. Después de este proceso, los hallazgos serán entregados al Ministerio de Cultura. Es importante destacar que hace un mes, la misma compañía descubrió otro fardo funerario de la misma época en una zona cercana, con los restos de una joven.

El arqueólogo Aliaga explicó que antes de iniciar las obras, revisan la bibliografía y fotografías aéreas para identificar posibles yacimientos. En este caso, ya sabían de la existencia de un cementerio prehispánico en la zona que había ido desapareciendo con la urbanización. Una vecina de la casa junto al hallazgo, Luz Mariñas, confesó tener miedo de que su vivienda esté construida sobre un antiguo cementerio.

Jesús Bahamonde, también arqueólogo de Cálidda, comentó que los proyectos de gas natural se realizan con un monitoreo arqueológico obligatorio por el Ministerio de Cultura. En veinte años, la empresa ha recuperado más de 2,200 hallazgos. Además, en colaboración con el municipio de Puente Piedra, se ha creado un museo local que exhibe piezas arqueológicas que revelan la historia prehispánica del distrito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí