20 de mayo de 2025 – Washington – EFE.
El Gobierno de Estados Unidos desmintió este martes que tuviera planes para apoyar la creación de un programa de telerrealidad en el que inmigrantes competirían por ganar la ciudadanía estadounidense, luego de que circularan informes sobre que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba considerando dicha propuesta.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, aclaró en una audiencia ante el Senado que no existen planes para realizar un programa de este tipo, luego de ser cuestionada sobre el posible papel de la Administración en su producción.
La posibilidad de que EE.UU. aprobara una competencia televisiva cuyo objetivo fuera la naturalización de los participantes fue inicialmente reportada por el diario británico The Daily Mail, que aseguró que Noem apoyaba la idea. Sin embargo, funcionarios de su departamento desmintieron esa información.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, emitió un comunicado la semana pasada en el que indicó que Noem “no ha respaldado ni tiene conocimiento de la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”, aunque mencionó que el proyecto aún no había sido aprobado ni rechazado oficialmente.
McLaughlin también reconoció que el DHS recibe cientos de propuestas para programas de televisión cada año, y que todas ellas pasan por un exhaustivo proceso de selección antes de ser aprobadas o rechazadas.
En una entrevista con The Wall Street Journal, McLaughlin señaló que la revisión del proyecto estaba aún “en sus primeras etapas”. Por su parte, el productor Rob Worsoff, quien presentó la idea al DHS, comentó que el programa se concibió como una “celebración de ser estadounidense y el privilegio de ser ciudadano de Estados Unidos”, aclarando que no se trataba de una competencia al estilo de “Los Juegos del Hambre”.
Los informes sobre el supuesto proyecto surgieron en medio de un momento de gran actividad en el DHS, que se encuentra impulsando rápidamente la agenda del presidente Donald Trump. Esta incluye una dura política de inmigración, con promesas de deportaciones masivas de indocumentados. Además, la semana pasada la Administración defendió ante la Corte Suprema una orden ejecutiva que limitaría la ciudadanía por nacimiento, excluyendo a los hijos de padres indocumentados o con visas temporales, lo que afectaría a miles de bebés nacidos en EE.UU. cada año, según el Migration Policy Institute.