29 de septiembre de 2025 – Lima – EFE.
El congresista peruano Héctor Valer, quien tuvo un breve paso como primer ministro durante la administración del expresidente Pedro Castillo, agredió físicamente, insultó y escupió a un periodista. La confrontación se originó porque el reportero le cuestionó haber asociado a los manifestantes que murieron por disparos militares, durante las protestas posteriores a la destitución de Castillo, con el grupo subversivo Sendero Luminoso.
Valer, que ha militado en partidos como el ultraconservador Renovación Popular y ahora en el derechista Somos Perú, protagonizó el altercado en un acto público que se realizaba en un estadio en Puno. Esta ciudad, capital de una provincia fronteriza con Bolivia, fue uno de los focos de las protestas, donde una veintena de civiles, seis militares y un policía perdieron la vida en distintos enfrentamientos.
Cuando los medios locales abordaron al político, uno de los periodistas lo interpeló directamente por un incidente ocurrido en el Congreso. En aquella ocasión, Valer había colocado una bandera alusiva a Sendero Luminoso junto a fotografías de las víctimas fatales de las protestas ocurridas en la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, el 9 de enero de 2023.
El parlamentario intentó justificarse argumentando que lo que mostró fue “la banderola de la hoz y el martillo que representa el comunismo”. Sin embargo, omitió mencionar que el cartel en cuestión también contenía la frase “Alto Nuevo Sendero”, reforzando la vinculación con el grupo terrorista en el debate parlamentario.
El periodista criticó fuertemente que Valer visitara Puno en busca de apoyo de cara a una posible candidatura para las elecciones de 2026 y le exigió una explicación por el motivo de “terruquear” a los manifestantes. El término “terruquear” en el contexto peruano significa acusar a alguien de terrorista de manera injustificada.
Valer intentó defenderse negando que estuviera buscando votos y aseguró: “Nunca he ‘terruqueado’ las marchas. Si no, nunca hubiese sido primer ministro de Pedro Castillo”. A pesar de su intento de respuesta, otros miembros de la prensa le recriminaron su constante actitud evasiva. La tensión escaló rápidamente, derivando en un intercambio de empujones que culminó con el ex primer ministro escupiendo directamente en el rostro del periodista que había iniciado la pregunta sobre la criminalización de los protestantes.
Es relevante recordar que la gestión de Valer como primer ministro de Castillo fue extremadamente corta, durando apenas una semana en febrero de 2022. Su nombramiento generó una fuerte polémica al revelarse que el político tenía denuncias por presunta violencia familiar presentadas por su propia hija en el año 2016.
Finalmente, al inicio de la oleada de protestas desatadas tras la destitución de Castillo y el ascenso de su vicepresidenta, Dina Boluarte, Valer tuvo intervenciones en el Congreso donde demandó al Gobierno una “más mano dura”. Estas peticiones se hicieron para, según él, garantizar “el respeto a la democracia y el Estado de Derecho” en medio de las movilizaciones. Las protestas, que tuvieron su mayor intensidad entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 en el sur del país, resultaron en la muerte de alrededor de cincuenta personas, presuntamente por disparos de las Fuerzas Armadas y la Policía, razón por la cual la actual presidenta Boluarte se encuentra bajo investigación fiscal.