22 de julio de 2025 – Guadalajara (México) – EFE.
La renovación de la cancha del estadio de Guadalajara concluyó este martes y ya cumple con los estándares que exige la FIFA para ser sede de partidos del Mundial 2026, informó Sebastián Muñoz, propietario del recinto. Aunque la cancha está lista, Muñoz explicó que habrá trabajos adicionales de afinamiento en marzo, debido al cambio de estación y al uso que aún tendrá el campo por los partidos que se jugarán en lo que resta del año.
Durante los 60 días que duraron las obras, el proyecto fue supervisado por representantes de la FIFA, quienes brindaron asesoría técnica para asegurar que cada aspecto de la remodelación cumpliera con los criterios internacionales. Muñoz señaló que se instalaron sistemas nuevos de riego y drenaje, además de un tipo de suelo y césped diseñados especialmente para estas competencias, con tecnología desarrollada por la Universidad de Oklahoma y producido en el norte de México.
La modernización del estadio también incluye mejoras tecnológicas en infraestructura visual. Ainara Zataráin, gerente de operaciones del recinto, anunció la instalación de nuevas pantallas LED, que duplicarán el tamaño de las anteriores y ofrecerán resolución 4K. Estas pantallas estarán tanto a nivel de cancha como en las cabeceras, mejorando notablemente la experiencia de los asistentes.
Zataráin también explicó que, en conjunto con autoridades estatales y municipales, se está desarrollando un tren eléctrico que unirá la entrada del estadio con la avenida Periférico, una de las arterias principales de Guadalajara. Este proyecto busca facilitar el acceso peatonal y mejorar la conectividad del transporte público, con énfasis en la sustentabilidad y en brindar mayor comodidad a los aficionados.
El estadio de Guadalajara, con capacidad para poco más de 46,000 personas, ha sido sede de importantes eventos deportivos, como los Juegos Panamericanos y la Copa Mundial Sub-17 en 2011. Su historia como sede mundialista se remonta a los torneos de 1970 y 1986, cuando recibió partidos de selecciones como Brasil, España y Argelia, entre otros, en las fases eliminatorias y de eliminación directa.
Para el Mundial de 2026, Guadalajara será una de las 16 sedes distribuidas entre México, Estados Unidos y Canadá. En total, albergará cuatro encuentros correspondientes a los grupos A, K y H, entre ellos el que disputará la selección mexicana el 18 de junio. Será la tercera vez que la ciudad forme parte de la historia de los mundiales de fútbol.