Inicio Latinoamérica FMI aprueba desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares para Argentina

FMI aprueba desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares para Argentina

115
0
FMI aprueba desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares para Argentina
FMI aprueba desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares para Argentina

31 de julio de 2025 – Washington – EFE.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina, lo que resulta en un desembolso inmediato de aproximadamente 2,000 millones de dólares. Según un comunicado del FMI, a pesar de un entorno global complejo, el programa se ha implementado de manera sólida con políticas adecuadamente restrictivas.

El FMI observó que, aunque Argentina no cumplió con la meta de reservas internacionales netas a mediados de junio, sí alcanzó otros criterios de desempeño clave e implementó medidas correctivas para acercarse a la meta de reservas. El acuerdo, que había sido aprobado en abril, tenía un desembolso inicial de 12,000 millones de dólares y una primera revisión en junio que permitiría la liberación de los 2,000 millones ahora aprobados.

Este acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) del FMI está diseñado para proporcionar asistencia financiera a países que enfrentan problemas de balanza de pagos a mediano plazo debido a deficiencias estructurales. Para ayudar con estas reformas, el programa ofrece plazos de reembolso más amplios. El Directorio del FMI elogió el compromiso de las autoridades argentinas de seguir políticas consistentes con los objetivos del programa.

El programa también tiene como objetivo atraer apoyo adicional de otras fuentes, tanto multilaterales como bilaterales, y facilitar el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que las políticas macroeconómicas restrictivas han permitido una transición a un régimen cambiario más flexible y la reducción de la mayoría de las restricciones cambiarias.

Georgieva señaló que la desinflación se ha reanudado, la economía ha seguido creciendo y la pobreza ha disminuido. Además, recomendó al gobierno de Javier Milei que continúe con la consolidación fiscal, con el apoyo de reformas fiscales bien planificadas. Subrayó la importancia de asegurar que cualquier nueva iniciativa de impuestos o gastos esté totalmente financiada.

La economista búlgara también enfatizó que las condiciones monetarias restrictivas deben continuar para respaldar la desinflación. Mencionó que la flexibilidad cambiaria debe mantenerse mientras se reconstruyen las reservas. Georgieva concluyó que los esfuerzos para desregular la economía y mejorar la gobernanza deben profundizarse, y que una comunicación clara es crucial para generar consenso social y político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí