Inicio Nación Georgia desafía la ley y envía 300 soldados a Washington

Georgia desafía la ley y envía 300 soldados a Washington

80
0
Georgia desafía la ley y envía 300 soldados a Washington
Georgia desafía la ley y envía 300 soldados a Washington

5 de septiembre de 2025 – Washington – EFE.

El gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, ha anunciado el envío de más de 300 miembros de la Guardia Nacional a Washington D.C., a pesar de que las autoridades locales de la capital han demandado a la administración del presidente Donald Trump por ordenar el despliegue de tropas. Según un comunicado de la oficina del gobernador, los soldados de Georgia se unirán a los de otros siete estados, sumando más de 2,200 efectivos en total, para apoyar a las fuerzas del orden de la ciudad.

Georgia se une así a otros estados, todos gobernados por republicanos, que han enviado refuerzos a la capital. Estos estados incluyen Virginia Occidental, Ohio, Misisipi, Carolina del Sur, Luisiana y Tennessee. Su objetivo es sumarse a los más de 900 efectivos de la Guardia Nacional de D.C. que ya habían sido activados por Trump desde el 11 de agosto. Kemp afirmó que su estado se enorgullece de respaldar a la administración de Trump en su misión de garantizar la seguridad de la capital.

El contingente de Georgia estará compuesto por 316 guardias, de los cuales 16 son personal de apoyo y los 300 restantes son soldados. Su principal función será relevar a los militares que han estado estacionados en Washington D.C. desde el inicio de la misión. El comunicado del gobernador especifica que el despliegue está programado para mediados de septiembre y que los soldados, que podrían portar armas dependiendo de su misión, operarán bajo la supervisión de las fuerzas del orden locales.

Este despliegue se produce en un contexto de tensión. El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, ha demandado a la administración de Trump ante la Corte de Distrito de D.C. para que declare que el despliegue de tropas es inconstitucional y va en contra de la ley federal. La decisión de Trump de tomar el control de la seguridad de la ciudad se basó en una ley que permite intervenir por una supuesta emergencia debido a la alta criminalidad, a pesar de que las estadísticas policiales locales indican que los homicidios están en los niveles más bajos de las últimas tres décadas.

A pesar de las críticas y la demanda, Trump ha defendido su decisión. Este viernes, desde el Despacho Oval, afirmó que gracias a sus acciones, Washington D.C. ha pasado de ser una de las ciudades más peligrosas a una de las más seguras del país, con casi nulos índices de criminalidad. Como muestra de esta supuesta mejora, el presidente anunció que la próxima semana saldría a cenar en un restaurante de la capital, algo que solo había hecho una vez en sus dos mandatos, en su antiguo hotel.

Además, Trump ha expresado su intención de extender esta militarización a otras ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago, Nueva Orleans o Baltimore, ignorando el claro rechazo de los alcaldes y gobernadores de estas localidades. La situación sigue siendo un punto de fricción entre el gobierno federal y las autoridades locales de D.C. y otros estados, que consideran que la medida es una extralimitación del poder presidencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí