19 de agosto de 2025 – Miami (EE.UU.) – EFE.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la organización hispana más antigua de Estados Unidos, ha solicitado formalmente a The Home Depot que no permita el ingreso de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a sus instalaciones sin una orden judicial. Esta petición surge a raíz de múltiples redadas que han ocurrido en los alrededores de las tiendas, donde se congregan trabajadores en busca de empleo.
Román Palomares, presidente de LULAC, expresó en un comunicado que los trabajadores y sus familias no deberían vivir con el temor de ser perseguidos en los estacionamientos mientras buscan un trabajo honesto. Afirmó que The Home Depot, una de las empresas más grandes del país, se beneficia de la labor de estas comunidades y, por lo tanto, tiene la responsabilidad de actuar y no ser “cómplice” de estas acciones.
A lo largo de los años, las tiendas de The Home Depot han sido un lugar recurrente para las operaciones de las autoridades migratorias. Esto se debe a que un gran número de trabajadores, muchos de ellos indocumentados, se reúnen en sus inmediaciones para ser contratados en trabajos de construcción o jardinería. Las redadas han generado pánico y tensión entre los trabajadores.
En Los Ángeles, estas redadas han sido particularmente frecuentes y han provocado enfrentamientos violentos entre agentes y manifestantes que critican las tácticas policiales. La situación se volvió trágica la semana pasada, cuando Carlos Roberto Montoya, un guatemalteco de 52 años, murió atropellado en una autopista mientras intentaba escapar de una redada de ICE en una tienda de The Home Depot en Monrovia.
Con el fin de abordar esta problemática, Palomares ha solicitado una reunión con el director ejecutivo de la compañía, Ted Decker. El objetivo del encuentro es discutir e implementar políticas que protejan a las “comunidades vulnerables de las redadas” y establezcan un protocolo claro para la entrada de agentes de inmigración.
LULAC citó dos ejemplos de instituciones que han tomado medidas similares para proteger a las personas en sus propiedades. Recordaron que el equipo de béisbol de Los Ángeles Dodgers ha negado el acceso a agentes de ICE en el estacionamiento de su estadio, amparándose en el derecho a la propiedad privada. De igual manera, la Junta de Educación de Chicago aprobó una resolución que prohíbe la entrada de ICE a las escuelas si no cuentan con una orden judicial. Estos ejemplos, según Palomares, demuestran que las empresas e instituciones pueden tomar una postura activa para proteger a las comunidades.